InicioNacionalesExfiscal dice que en lugar de construir dos cárceles se debe mejorar el sistema de seguridad penal

Exfiscal dice que en lugar de construir dos cárceles se debe mejorar el sistema de seguridad penal

Exfiscal dice que en lugar de construir dos cárceles se debe mejorar el sistema de seguridad penal

Radio América. La exfiscal Claudia Erazo fue consultada este sábado por esta casa de radio en torno al anuncio del gobierno de construir dos cárceles más de máxima seguridad en zonas reservas del país y sobre la posibilidad de implementar el uso de grilletes en privados de libertad para descongestionar los centros penales de Honduras.

“Si dos cárceles más vienen a buscar una nueva reestructuración o distribución carcelaria, el control debería mejorar en relación a Ilama y La Tolva para que no ingresen armas ni drogas”, comenzó diciendo la profesional del derecho.

La exmiembro de la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico invitó en ese sentido a las autoridades hondureñas a analizar a profundidad todos los escenarios correspondientes.

De esa manera motivó a reflexionar si es necesario la edificación de dos cárceles más sobre el territorio hondureño o de llevar a cabo una reingeniería en los presidios de la nación centroamericana.

La idea de planteamiento de la exfiscal es que si en lugar de invertir en dos cárceles nuevas, mejor hacerlo en las ya existentes, aunque modificando el sistema de seguridad interno.

“Yo creo que se debe de trabajar primero en lo que ya tenemos reforzando las cárceles previo a destinar fondos con el riesgo de seguir teniendo los mismos problemas”, subrayó.

Las declaraciones de Erazo se dan luego de que autoridades anunciaran esta semana la construcción de dos cárceles en Isla del Cisne y otro en una zona selvática de Patuca.

Honduras considera compra grilletes electrónicos

El secretario en los Despachos de Seguridad, Ramón Sabillón informó ayer además que el objetivo de implementar los grilletes electrónicos es descongestionar los centros penales del país.

La exfiscal referente a este punto manifestó que para poder llevar a cabo esos proyectos en un país en vías de desarrollo se deben hacer múltiples estudios.

 “Si los casos de reos con enfermedades terminales no son resueltos en tiempo y en forma que se puede esperar con el uso de un grillete”, se preguntó.

Por tal razón, apuntó, lo principal ante ese tipo de ideas es primero ordenarse legalmente con las normativas. “Hay que ver muchas cosas sobre los favorecidos con la medida”, agregó.

Antes de finalizar manifestó en cuanto a la problemática en el ministerio Público que la figura del fiscal en la sociedad es importante y que hay derechos que son exigibles. “Es necesario que esto no se haga de forma política”, finalizó.

Lea además:

Practican autopsia de hondureña ante sospechas que fue asesinada por su esposo militar

Con el reporte de: Nelson Murillo

 

 

Compartir con: