Radio América. Por medio de un comunicado «El Remanente de la Dignidad» del Partido Salvador de Honduras (PSH), este sábado condenó y lamentó el repentino «abandono» del instituto político por de Salvador Nasralla y a la vez denunciaron que el acuerdo político (alianza) por carecer de legalidad.
El abogado René Adán Tomé, dijo que Salvador Nasralla «abandonó» al Partido Salvador de Honduras (PSH), y «que la alianza de hecho (con Libre) está al margen de la ley, es decir, es ilegal».
El profesional del derecho señaló que tras la alianza con Libre, Salvador Nasralla se ha desprendido de la candidatura presidencial del PSH y de la Unidad Nacional Opositora de Honduras (UNOH), para convertirse en un militante del Partido Libertad y Refundación e integrando la planilla de designado presidencial con la candidata Xiomara Castro de Zelaya.
En ese sentido, Tomé, apuntó que, por la alianza, Nasralla no puede continuar en el Partido Salvador de Honduras, «pero él no entiende eso, sino que cree que puede estar en Libre y ser presidente del PSH, sin embargo, eso es una aberración jurídica».
Remarcó que desde que Nasralla tomó la decisión de integrar la planilla de Libre, pues este deja de ser presidente del Partido Salvador de Honduras.
Ante eso, el entrevistado indicó que lo menos que puede hacer la estructura del partido, «es rechazar la alianza, reclamarle a Salvador por abandonar o huir del PSH, reconociendo que no era cierto que tenía los 2.3 millones de simpatizantes para ganar la Presidencia de la República».
Respeto a la legalidad
«La posición de la estructura del partido es respetar la legalidad porque sus principios son de anticorrupción y de transparencia, pero cuando se están haciendo cosas oscuras, pues la estructura del PSH va por el camino de los recursos», arguyó el profesional de las leyes.
Enfatizó que si Salvador Nasralla decide irse para Libre, entonces no puede continuar en el Partido Salvador de Honduras, y si quiere hacerlo, pues se tendrá que presentarse un recurso ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para que lo excluyan legalmente del PSH, y si el órgano electorero no lo quiere realizar, pues se acudirá en apelación ante el Tribunal de Justicia Electoral (TJE).
El abogado también dijo que ellos están en contra del nuevo aspirante (Fernando Mira) como aspirante a la Presidencia por el PSH, debido a que en la UNOH no es Salvador Nasralla quien decide, sino la Asamblea Nacional del Partido Salvador de Honduras.
«Salvador lo que hizo fue convocar el Directorio Nacional donde él tiene la mayoría, sin embargo, la decisión de sustituirlo le corresponde a la Asamblea, y él no tiene la potestad para sustituir la representación en la alianza UNOH la cual ya no tiene razón de ser», finalizó el togado en entrevista a Radio América.
PUEDE INTERESARLE: Aspirante a diputado propone a Pedro Barquero como candidato presidencial de la UNOH
Información: Javier Rivera