InicioNacionalesFirma de tratado limítrofe con Nicaragua era innecesaria “la sentencia no lo requiere”, señala analista

Firma de tratado limítrofe con Nicaragua era innecesaria “la sentencia no lo requiere”, señala analista

Firma de tratado limítrofe con Nicaragua era innecesaria “la sentencia no lo requiere”, señala analista

Radio América. Nicaragua y Honduras suscribieron ayer un tratado de límites que define sus fronteras en el mar Caribe y en el golfo de Fonseca, en el océano Pacífico, con base en sentencias de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

En ese sentido fue consultado esta mañana el analista en temas internacionales, Graco Pérez, quien calificó de innecesaria la firma del tratado al indicar que la sentencia no lo requiere.

“La sentencia no necesita de un PCM por parte del mandatario de la república”, cuestionó el analista de la realidad nacional, refiriéndose a actos de manipulación sobre soberanía.

“Lo que estamos viendo aquí es una manipulación sobre soberanía porque por una parte se está vendiendo el territorio y por otra se están firmando acuerdos de este tipo”, objetó.

El acuerdo de límites ha sido denominado como: “Tratado Integracionista del Bicentenario” y fue suscrito en Managua por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su homólogo de Honduras, Juan Orlando Hernández.

La acción, indicó Pérez, se da por parte de dos gobiernos cercanos a elecciones generales el próximo mes de noviembre.

Llama mucho la atención, comentó el experto en temas internacionales, que en el acto no hayan estado presentes algunas instituciones de relevancia como las fuerzas armadas.

“Hay una serie de movimientos en los que estamos dando tumbos de soberanía en un momento electoral y en una etapa sumamente cuestionada”, agregó.

Pérez espera que en todo lo antes mencionado no exista una “jugada política” en vista que el tratado debe pasar por el Congreso y ser aprobado por tres cuartas partes de los diputados con ratificación en la siguiente legislatura.

El analista hondureño comentó previamente que lo importante sería conocer a profundidad el documento suscrito por ambos gobernantes.

Mencionó que al único que se puedo escuchar un poco fue al jefe de Estado nicaragüense quien se confundió al nombrar las coordenadas.

“Las publicaciones de algunos medios digitales hablan de que a honduras se le reconoce 10.78 millas y por otro lado de 3.168. De tenerse una negociación equitativa estaríamos perdiendo aproximadamente un kilómetro en la bocana del Pacífico”, subrayó.

“Las sentencias no necesitan de ningún tratado, sólo se cumple y basta”, recalcó el especialista.

Lea además:

Tras acuerdo con Nicaragua, canciller hondureño insta a El Salvador a dejar a un lado los conflictos y buscar el desarrollo

 

Compartir con: