
Rector Francisco Herrera es electo vicepresidente para Centroamérica por la Asamblea de la UDUALC
-La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), conformada por 256 universidades, eligió al rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco Herrera Alvarado, como uno de los dos vicepresidentes para Centroamérica, esto en el marco de la XXI Asamblea General Ordinaria.
“Deseo compartir con ustedes el alto honor que nos han conferido a la UNAH. Los rectores de las universidades centroamericanas, reunidos el día de ayer en Bogotá, Colombia, en la XXI Asamblea General de la UDUALC, me han escogido como uno de los dos vicepresidentes para UDUALC-Centroamérica”, manifestó.
Esta entidad se divide en 6 regiones, de las cuales cada una tiene dos vicepresidentes elegidos por votación. Una de las regiones es Centroamérica, integrada por 30 instituciones universitarias.
El titular de la UNAH agregó que el otro vicepresidente electo para la región fue el rector Eduardo Flores Castro de la Universidad de Panamá (UP).
“Este logro obedece al posicionamiento logrado por nuestra querida UNAH a través del esfuerzo colectivo”, concluyó el académico.
Puntos destacados de la Asamblea
Durante la asamblea, que contó con la participación de representantes de las Instituciones de Educación Superior de América Latina y el Caribe, fue reelecta la rectora de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Dolly Montoya Castaño, en el cargo de Presidenta.
Asimismo, se eligió a Roberto Escalante, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como secretario general, y a Rodrigo Arim, de la Universidad de la República (URUGUAY), como vicepresidente encargado.
Entre los puntos abordados durante esta sesión destacó la desigualdad en el acceso a la educación así como la falta de oportunidades para miles de jóvenes de los distintos países de la Unión.
También, se expuso la necesidad de enfrentar los retos de la educación superior en un escenario pospandemia, la dignificación de la educación en cada territorio, la falta de capacitación de talento humano, el fortalecimiento de los currículos de las universidades, entre otros.
Lea además:
El camino de una recesión en EEUU podría afectar exportaciones y envíos de remesas, señala economista