InicioNacionalesGerman Altamirano: Un diputado no es productivo solo por presentar proyectos de ley o mociones

German Altamirano: Un diputado no es productivo solo por presentar proyectos de ley o mociones

German Altamirano: Un diputado no es productivo solo por presentar proyectos de ley o mociones

Radio América. La mayoría de los hondureños califica de «mediocre» el desempeño de los diputados del Parlamento de su país, según un informe del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) difundido este jueves en Tegucigalpa.

En ese contexto, el congresista del Partido Libertad y Refundación (Libre), German Altamirano, consideró bien que el CNA haga evaluaciones, pero al mismo tiempo, dijo que habría que determinar los parámetros con que se analiza el desempeño de cada diputado, «porque para mí es subjetivo qué significa ser productivo en el Legislativo».

Ante eso, el parlamentario oficialista preguntó, «si por proponer proyectos de ley, un diputado se vuelve productivo, no, sino la participación activa que yo puede tener dentro de una comisión para marca el futuro de la nación».

A su criterio, lo que vuelve productivo a un congresista, de alguna manera, son las opiniones que se puedan tener la conducta legislativa y no solo por presentar proyecto de ley o mociones que cambien una decisión.

El entrevistado afirmó que en el actual Congreso de la República no se ha aprobado ninguna ley nociva, «más bien hemos eliminado algunas que han jorobado la economía del país y eran una pesadilla para las familias hondureñas».

«Aproximadamente el 70 % de los hondureños encuestados califican como mediocre la labor de los diputados, el 45 % considera que las y los congresistas son los servidores públicos que menos benefician al pueblo hondureño con sus acciones y el 96 % de los consultados creen que es una obligación de las y los diputados rendir cuenta a la ciudadanía», dijo la titular del CNA, Gabriela Castellanos.

DIPUTADOS CON NULA PRODUCCIÓN LEGISLATIVA

«En estos meses se registra un bajo desempeño de los congresistas, pues solo 22 superaron la meta de seis proyectos presentados, según su Plan Operativo Anual. Los proyectos que más se aprobaron son reformas, derogaciones, condecoraciones y contratos de préstamos», indicó el CNA.

Además, durante el periodo en análisis, 20 propietarios (diputados) no presentaron ningún proyecto de ley, 10 de ellos pertenecen al Partido Nacional (PN), 7 al Partido Libertad y Refundación (Libre), 2 al Partido Liberal (PL) y uno al Partido Anticorrupción (Pac).

Entre los diputados que han tenido «nula producción legislativa» figuran Pedro Chávez Madison, Mario Pérez y María Antonieta Mejía, del PN; Yavhé Sabillón, Ramón Enrique Barrios y Xiomara Hortencia Zelaya Castro (hija de la presidenta hondureña, Xiomara Castro), de Libre; Ernesto Salomón Lezama y Víctor Rolando Sabillón, del PL, y Karen Vanessa Martínez, del Pac.

Entre otras cosas, el CNA precisó detalles sobre los gastos en los que ha incurrido el Parlamento y «no hay información pública de respaldo que justifique estas ejecuciones».

Por esa razón, «el CNA exige una rendición de cuentas detallada sobre la liquidación de gastos en pasajes, viáticos y otros gastos de viaje por cada congresista», dijo César Espinal, coordinador del Observatorio de Política Criminal Anticorrupción (OPCA) del Consejo Nacional Anticorrupción.

La titular del CNA subrayó que el organismo presentará un informe semestral sobre la gestión legislativa y que «hay que entender que las veedurías ciudadanas no son golpes de Estado, son golpes a los corruptos».

Dijo además que «la lucha contra la corrupción es la herramienta que todos debemos usar para la construcción de la democracia y el Estado de derecho».

Información: Rony Salinas y EFE

PUEDE INTERESARLE: Diputado sobre peajes: La presidenta demuestra la voluntad política y humana para velar por los inte…

Compartir con: