El documento fue firmado por las autoridades del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios Por Una Vida Mejor (SENPRENDE), la Secretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional y la representante de la Organización de Estados Americanos en Honduras (OEA).
La organización pone a disposición 100 mil dólares para impulsar el trabajo de los microempresarios.
Luis Colindres, Ministro de SENPRENDE manifestó, “gracias a la Organización de Estados Americanos por impulsar el trabajo de los microempresarios. Nosotros nos comprometemos a hacer un trabajo digno que permita a los migrantes tener oportunidades para establecerse aquí generando sus actividades económicas”.
Agregó que la institución hará una ejecución transparente que guste e impacte con resultados positivos para levantar el país.
Capital Semilla
Por medio del proyecto “Yo Emprendo en Mi Tierra con SENPRENDE” se beneficiarían a 100 migrantes retornados por medio de capital semilla en especie para iniciar su emprendimiento colaborativo e innovación.
“Es un acuerdo de cooperación con la cancillería de Honduras y SENPRENDE como órgano ejecutor. El programa busca apoyar a migrantes potenciales y retornados para construir, desarrollar un negocio”, explicó, Catherine Pognat, la representante de la OEA en Honduras.
“Disponemos a disposición 100 mil dólares, una contribución no reembolsable. La institución ejecutora apoyara con temas técnicos y capital semilla en especie”, amplió Pognat.
Tiempo
El proyecto tendrá una duración de octubre del 2021 a agosto del 2024.
El servicio de emprendimiento será el coordinador del proyecto, cancillería la mantendrá co-coordinación y el Centro de Desarrollo Empresarial Región de Valle de Sula el ejecutor.
Las nuevas empresas de los migrantes serán constituidas por el CDE-MIPYME Valle de Sula, para lograr la sostenibilidad de las mismas, a través de la buena administración, asesoría financiera y de mercados durante 5 años.
Así mismo, mejorar el acceso y la diseminación de mecanismos, herramientas tecnológicas y no-tecnológicas y la innovación para la micro, pequeña y mediana empresa que permita reactivar la economía local ante la actual crisis por el coronavirus.
La vicecanciller Nelly Jerez, indicó “ una persona que se le ayude, un emprendimiento que se apoye, es una familia que saldrá adelante. Trabajar con cien migrantes retornados, es motivarlos y darles oportunidades para que salgan adelante”.
Los beneficiarios serán de los municipios de San Pedro Sula, Choloma, Villanueva y El Progreso.