RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Gobierno lanza nueva política pública para el sector agroalimentario y medio rural

Por Maynor Gómez
21 de junio de 2022
50
Visto

Radio América. Unos 22 rubros entre leche, plátano, palma aceitera, chile, naranja, fresa, marañón, arroz tomate, berenjena, limón, mandarina, pimienta gorda, salineros, ajonjolí, plantas aromáticas pitaya y sábila, presentan sus informes del 20 al 24 del corriente, ante la titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo Torres.

Esto en el marco de las acciones del proceso de preparación del documento de la Política Pública del sector Agroalimentario y Medio Rural, en beneficio del sector productivo del país.

El objetivo es conocer la situación actual de unos 48 rubros, sus logros, cobertura, el apoyo que necesitan por parte del gobierno y saber cuáles son expectativas y desafíos.

Laura Elena Suazo Torres, ministra de la SAG, explicó que “es impresionante como varios representantes de estos rubros, dicen que es primera vez que visitan la institución”, y agradecen la apertura del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, mediante la SAG, por incluirlos en estos diagnósticos y poderlos enmarcar dentro del documento de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario 2022-2032.

Entre algunos datos presentado por rubros tenemos:

Tilapia                                                                                                                                                                                                                                        El sector tilapia cuenta según datos presentados con 580 productores independientes. Las ventas de Tilapia comercializadas por productores nacionales en el mercado local ascienden a más de 850 millones de lempiras. En el año 2020, las ventas fueron afectadas por las tormentas ETA e IOTA, sin embargo, el sector ha visto una recuperación notable en el 2021.

El sector prevé un crecimiento del 10% en el 2022, para superar ventas de L 1,000 millones de Lempiras, soportado con la sustitución de importaciones y el acompañamiento por parte del Gobierno para proveer un clima de igualdad de condiciones para competir en el mercado local.

El crecimiento del sector tiene un impacto directo en la cantidad de empleos que genera y el circulante de efectivo. Existe presencia de proyectos en 16 departamentos del país, lo cual genera un desarrollo sostenible en las áreas rurales que no tienen accesos a otros empleos.

Ganadería                                                                                                                                                                                                                                        En la presentación del diagnóstico de este rubro participaron representantes de la FENAGH, la Cámara de la Leche y de la Cámara de Fomento Ganadero de Honduras, CAFOGA.

Según parte de los datos presentados por directivos de CAFOGA, la comercialización de ganado de carne en Honduras está basada en transacciones formales que tienen un mayor interés dirigir la producción hacia Guatemala y México.

En los últimos años la implementación de algunas engordas locales han permitido obtener carne de excelente calidad con un mejor estándar de finalización y exportada a mercados internacionales aprobados para la carne hondureña.

“En 1995, se realizó el último censo ganadero en Honduras, desde entonces, no existe más información confiable que nos permita conocer datos reales sobre la población ganadera del país”, detalla el diagnóstico.

Honduras cuenta con condiciones favorables para la producción agropecuaria, específicamente para la producción ganadera bovina. En el documento presentado por este sector, se señala algunos alcances positivos con la participación de la SAG.

Aguacate

Según el análisis presentado por representantes de la Asociación de Productores de Aguacate de Honduras (ASPAH), en este rubro las importaciones superan a la producción nacional. “Necesitamos definir estrategia agresiva de expansión continua del cultivo de manera que podamos cubrir en el corto plazo la demanda nacional y a la vez iniciar las exportaciones al mercado de la UE o USA.”, señala el diagnóstico del rubro.

ASPAH, cuenta con 250 afiliados donde se producen unas 410 hectáreas equivalentes a unos 114,000 árboles. La producción nacional anda por las 1,300 toneladas métricas anuales.

Con información de Edilson Banegas.

Lea: Dirigencia del transporte urbano la próxima semana aumentaría la tarifa ante alto precio del combustible

Tags: hondurasSecretaría de Agricultura y Ganaderíasector agroalimentario

Noticias Relacionadas

Luis Redondo_radioamerica jpg
Nacionales

Dirigente liberal pide al fiscal Sibrián aplicarle la ley a Luis Redondo por sus acciones en el Congreso

29 de septiembre de 2023
Embajada de Estados Unidos
Nacionales

Embajada de Estados Unidos inicia academia para mujeres emprendedoras

29 de septiembre de 2023
CES_radioamerica jpg
Nacionales

Sarahí Cerna y Juan Carlos Sikaffy juramentados como presidenta y vicepresidente del Consejo Económico y Social

29 de septiembre de 2023

Recomendado

Cuba convoca a sus mejores hombres para enfrentar a Honduras
Deportes

Cuba convoca a sus mejores hombres para enfrentar a Honduras

29 de septiembre de 2023
Handal: Versiones de devaluación del lempira frente al dólar es pura especulación
Nacionales

Handal: Versiones de devaluación del lempira frente al dólar es pura especulación

29 de septiembre de 2023
Por vaguada, Copeco extiende 48 horas más la Alerta Verde en 11 departamentos
Portada

Por vaguada, Copeco extiende 48 horas más la Alerta Verde en 11 departamentos

29 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Diputados_radioamerica jpg dos

    Ministro: Viaje de diputados está completamente financiado por el Gobierno de Rusia

    109 Compartidos
    Compartida 44 Tweet 27
  • FESCCO y la ATIC ejecutan la operación «Los Halcones» en Gracias a Dios y Atlántida

    193 Compartidos
    Compartida 77 Tweet 48
  • Colegio de Periodistas rinde homenaje póstumo a la vida y legado de Don José Rafael Ferrari

    76 Compartidos
    Compartida 30 Tweet 19
  • DNVT retoma a partir de hoy impresión de licencias de conducir en plástico

    53 Compartidos
    Compartida 21 Tweet 13
  • Cancillería sale al paso tras señalamientos contra empleado que fungía como vicecónsul en Dallas

    49 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 12

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados