
Honduras comenzará a utilizar biobardas para evitar contaminación del plástico en sus ríos
Radio América. Con el apoyo de la Unión Europea (UE), Honduras comenzará a utilizar biobardas artesanales para evitar la contaminación en los ríos, informó este lunes el coordinador de Jóvenes Contra el Calentamiento Global, Mario Pinel.
El funcionario ante esa problemática del clima, indicó que los arrecifes coralinos en la zona de Roatán, “se están muriendo”, y por tanto, no se puede vender ese tipo de turismo, afectando así a la economía del departamento de Islas de la Bahía y la del país.
Ese mecanismo artesanal según explicó Pinel, consiste en la utilización de botellas plásticas y cáñamo, quien a la vez resaltó el apoyo de la Unión Europea y otros organismos aliados y estratégicos para la realización del proyecto ambiental en el país.
En ese sentido, el entrevistado pidió el apoyo de las alcaldías para que la actividad no se detenga, por lo que para el 6 de enero se comenzará con los primeros municipios en que en todos los ríos se instalen las biobardas, esto como un paliativo importante para detención de la basura o del plástico de un solo uso.
En la reunión de este día contó con las autoridades municipales de Danlí, El Paraíso, Goascorán, Valle, Zapaca en Santa Bárbara y Duyure en el departamento de Choluteca y otros voluntarios.
“Vamos con los Jóvenes Contra el Calentamiento Global para implementar a partir de enero las biobardas en los ríos, con la experiencia de Guatemala que ha tenido éxito en sus municipios; y por ende, nosotros tenemos que hacer algo, somos el país más vulnerable del mundo, tenemos que concientizar y actuar, para que todos nos involucremos y empecemos a trabajar contra el plástico de un solo uso en Honduras”, recalcó el entrevistado.
Uno de los principales objetivos del proyecto es evitar la contaminación ambiental de los ríos, y por eso, se espera obtener los resultados para mitigar los efectos del cambio climático en la nación centroamericana.
Información: Edilson Banegas