InicioNacionalesHonduras quedó fuera de Alianza de la Prosperidad por confrontaciones, asegura economista

Honduras quedó fuera de Alianza de la Prosperidad por confrontaciones, asegura economista

Honduras quedó fuera de Alianza de la Prosperidad por confrontaciones, asegura economista

Radio América. Es importante tener un verdadero pacto fiscal, no solo encaminado a revisar las exoneraciones y verlo como una visión recaudatoria, sino también hablar de los gastos, burocracia e inversión pública, señaló este martes el economista del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (FOSDEH), Ismael Zepeda.

Esto en relación al anunció que hizo la presidenta de la República Xiomara Castro, que enviará una nueva Ley de Justicia Tributaria al Congreso Nacional (CN) dedicadas a evitar los abusos de los regímenes de exoneraciones en instaurar un sistema progresivo y justo.

Ante eso el economista dijo que, el tema tributario fiscal es de lo más importantes en la nación, sobre todo, “porque es donde nos cargan como personas naturales, jurídicas y el caso específico de las compras, en la producción y el impuesto sobre venta”.

En ese sentido, agregó que, el anuncio de la presidenta Xiomara Castro, debe tener un mayor desglose “es importante tener un verdadero pacto fiscal, no solo encaminado a revisar las exoneraciones y verlo como una visión recaudatoria, esos recursos que podrían entrar, sino también hablar de los gastos, burocracia e inversión pública”.

Además, el economista añadió que, si se aspira a tener un mejor sistema tributario se debería de hacer una reducción de impuesto al combustible y a las carreteras, “la justicia fiscal llega a través del dialogo, concesos, propuestas y de deliberación de los temas tributarios del país”.

Asimismo, comentó que “cuando se habla de exoneraciones fiscales quien recibe gran parte del 80 o 85% los diferentes rubros económicos”, esto en relación que se enviara al Congreso Nacional de que se eliminen algunas exoneraciones.

El economista Ismael Zepeda aseguró que, hay algunas empresas que han tenido exoneraciones por décadas y que, a través de su incidencia política en el Congreso Nacional, “les han extendido por más décadas las exoneraciones fiscales”.

Pacto económico

Por otro lado, el economista se refirió luego de que Honduras quedara fuera del pacto económico con Estados Unidos en la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP), un acuerdo diseñado para promover la cooperación económica y fortalecer la competitividad regional.

“Aquí hay sin duda diversos abordajes de político, sobre todo mencionar que tiene objetivos democráticos y quienes no comulgan con esta situación o con ese principio no fue incluido”, expresó.

“Pero como ha mencionado el subsecretario del departamento de Estado, sigue abierta la inclusión a esta alianza”, recalcó el economista del Fosdeh.

No obstante, aseguró que, Honduras en el año 2022 hubo “confrontación directa” con la embajadora de los EE. UU, Laura F. Dogu y con algunos funcionarios por lo que provocó que quedara fuera del pacto económico.

“Esto aleja a la relación, habría que ver cuál de estas temáticas no nos incluyó, en las primeras discusiones de la conformación de esta alianza”, finalizó diciendo el economista del Fosdeh, Ismael Zepeda.

Con información de Ricardo Castillo.

Redacción Kennsy Matus.

Lea: El sistema educativo aún no está listo al 100% para el inicio de clases, señala profesor

Compartir con: