InicioNacionales¡Atención! Incremento a tarifas de la energía se aplicarán ante falta de oficialización del subsidio

¡Atención! Incremento a tarifas de la energía se aplicarán ante falta de oficialización del subsidio

¡Atención! Incremento a tarifas de la energía se aplicarán ante falta de oficialización del subsidio

Radio América. La interventora de la ENEE informó este jueves que el incremento a la tarifa anunciado por la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) aplicará a partir del mes de enero.

La CI-ENEE indicó que el mismo se haría efectivo ante la falta de instrucciones de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Energía para la aplicación del subsidio anunciado.

La comisión encargada de determinar las tarifas a finales de año aprobó un ajuste a la estructura para la facturación de la ENEE a los hondureños.

Lo anterior en cumplimiento a la Ley General de la Industria Eléctrica para el primer trimestre correspondiente a 2022, no obstante, este fue desestimado por las autoridades de gobierno el pasado 3 de enero cuando se hizo el anuncio.

La CREE detalló hoy mediante un comunicado lo expuesto en el decreto legislativo 85-2021 en donde el Congreso de la República faculta al Poder Ejecutivo a través de la SEFIN para que en caso de requerirse se otorgue un subsidio a los consumidores de la energía.

“Pero esta comisión no ha recibido confirmación oficial de la aplicación de algún tipo de subsidio a la tarifa eléctrica vigente aprobada por la CREE”, subrayó la interventora.

La interventora de la estatal eléctrica mencionó que se ha iniciado la facturación con las tarifas vigentes emitidas y publicadas por la CREE.

De esa forma los ajustes al recibo vendrían en un 13.3% en promedio para todos los sectores de la nación centroamericana.

El golpe en el bolsillo de los ‘catrachos’ se dividiría de esta manera: 12.56% para el sector residencial, 13.21% para el área comercial y de un 14% para los industriales o alta tensión.

El subsidio anunciado en días recientes por el ministro de Energía, Roberto Ordóñez, indicaba de un beneficio para al menos 1.9 millones de compatriotas que abarcan los dos primeros sectores.

Sin embargo, las comunicaciones de parte de los encargados no ha podido ser efectivo en la CI-ENEE y este se vería en la obligación de aplicar el ajuste realizado.

Compartir con: