RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Julissa Aguilar, miembro de la Junta Nominadora descarta que se esté ocultando información

Por Maynor Gómez
16 de noviembre de 2022
51
Visto

Radio América. La abogada Julissa Aguilar, miembro suplente de la Junta Nominadora de evaluación y selección de aspirantes a magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se refiere a los señalamientos que han hecho algunos de los profesionales del derecho en relación a información sobre los resultados de las pruebas a las que se somenten los postulantes.

“Más allá del termino que se utilice (reprobación) hay que indicar que las personas debían obtener un puntaje mínimo de 75% para avanzar a la siguiente fase. En el momento de la aprobación del reglamento habían tres sectores que turnaban que fuera 80%, otros que fuera 70%, pero en una posición intermedia se sugirió fuera de 75% y se aprobó por unanimidad”, dijo Aguilar.

“No estamos reservando información, el proceso es que las personas aprueben estas tres pruebas, la psicológica, psicométrica y la escrita de conocimiento; no se puede dar información parcial en el sentido de decir quienes alcanzaron o superaron el 75% del examen escrito y generar un mar de especulaciones que no deberían”, agregó.

En ese sentido, la profesional del derecho miembro de la Junta Nominadora manifestó que, han considerado mejor esperar a tener los resultados de todas las pruebas para dar información final completa y fidedigna al pueblo hondureño.

“No se está escondiendo ninguna información, la información oficial esta bajo la reserva de la Secretaría de la Junta, el viernes una vez culminada la revisión en pleno se dará información conjunta de todas las personas que han aprobado todas las pruebas”, comentó.

“Es necesario hacer pública la información de las personas que han pasado todas las pruebas y que avanzan a la siguiente fase, no habría manera de no hacerlo porque eso es principio de transparencia y publicidad”, expresó.

“En cuanto a las personas que no avanzan a la siguiente fase, no puedo decir si de darán o no los nombre o las notas porque esa es una decisión que la junta nominadora tiene que tomar en consideración, yo no soy la única miembro que toma decisiones; no poder decir como miembro unilateral decir que se va a hacer tal o cual cosa, todo pasa decisión de los miembros de la junta, en pleno se decide por mayoría o por unanimidad y después se da a conocer la información”, añadió.

“Toda la población indistintamente del cargo que ostente o del lugar donde trabaje tiene el derecho de presentar denuncias, tachas e impugnaciones contra cualquier postulante, es un derecho que la Ley de la Junta concede ”, aseguró.

Lea: Presupuesto General para el ejercicio fiscal 2023 será financiado con deuda

Noticias Relacionadas

Seguro Social_radioamerica jpg
Nacionales

Director del IHSS dice que el problema son las citas de subespecialidades

2 de octubre de 2023
OACNUDH
Nacionales

OACNUDH expresa preocupación por desalojo de campesinos en el caribe de Honduras

2 de octubre de 2023
Banco Central de Honduras_radioamerica jpg-1
Nacionales

BCH: Agentes económicos han recibido más del 100% de divisas que ha generado la economía

2 de octubre de 2023

Recomendado

Rusia condena el ataque a la embajada cubana en EE.UU. y pide castigar a los culpables
Internacionales

Rusia condena el ataque a la embajada cubana en EE.UU. y pide castigar a los culpables

26 de septiembre de 2023
Motagua_radioamerica jpg
Deportes

El argentino Lucas Campana le da el triunfo al Motagua ante el Génesis

29 de septiembre de 2023
Fronteriza_radioamerica jpg
Internacionales

EE.UU. avisa a los migrantes que seguirá vigilando la frontera aunque cierre el Gobierno

29 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Ayala a Calix: Devengar salario y viáticos cuando no se trabaja es corrupción

    Ayala a Calix: Devengar salario y viáticos cuando no se trabaja es corrupción

    70 Compartidos
    Compartida 28 Tweet 18
  • Partido Demócrata Cristiano analiza expulsar al diputado Carlos Raudales

    52 Compartidos
    Compartida 21 Tweet 13
  • Cientos de derechohabientes buscan atención médica en el IHSS

    52 Compartidos
    Compartida 21 Tweet 13
  • Preso presunto integrante de «Los Halcones»; «El Pescado» Bonilla sigue prófugo

    49 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 12
  • Diputado denuncia que por intentar quitarle la «careta azul» a la DC, quieren expulsarlo del partido

    46 Compartidos
    Compartida 18 Tweet 12

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados