Radio América. La abogada Julissa Aguilar, miembro suplente de la Junta Nominadora de evaluación y selección de aspirantes a magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se refiere a los señalamientos que han hecho algunos de los profesionales del derecho en relación a información sobre los resultados de las pruebas a las que se somenten los postulantes.
“Más allá del termino que se utilice (reprobación) hay que indicar que las personas debían obtener un puntaje mínimo de 75% para avanzar a la siguiente fase. En el momento de la aprobación del reglamento habían tres sectores que turnaban que fuera 80%, otros que fuera 70%, pero en una posición intermedia se sugirió fuera de 75% y se aprobó por unanimidad”, dijo Aguilar.
“No estamos reservando información, el proceso es que las personas aprueben estas tres pruebas, la psicológica, psicométrica y la escrita de conocimiento; no se puede dar información parcial en el sentido de decir quienes alcanzaron o superaron el 75% del examen escrito y generar un mar de especulaciones que no deberían”, agregó.
En ese sentido, la profesional del derecho miembro de la Junta Nominadora manifestó que, han considerado mejor esperar a tener los resultados de todas las pruebas para dar información final completa y fidedigna al pueblo hondureño.
“No se está escondiendo ninguna información, la información oficial esta bajo la reserva de la Secretaría de la Junta, el viernes una vez culminada la revisión en pleno se dará información conjunta de todas las personas que han aprobado todas las pruebas”, comentó.
“Es necesario hacer pública la información de las personas que han pasado todas las pruebas y que avanzan a la siguiente fase, no habría manera de no hacerlo porque eso es principio de transparencia y publicidad”, expresó.
“En cuanto a las personas que no avanzan a la siguiente fase, no puedo decir si de darán o no los nombre o las notas porque esa es una decisión que la junta nominadora tiene que tomar en consideración, yo no soy la única miembro que toma decisiones; no poder decir como miembro unilateral decir que se va a hacer tal o cual cosa, todo pasa decisión de los miembros de la junta, en pleno se decide por mayoría o por unanimidad y después se da a conocer la información”, añadió.
“Toda la población indistintamente del cargo que ostente o del lugar donde trabaje tiene el derecho de presentar denuncias, tachas e impugnaciones contra cualquier postulante, es un derecho que la Ley de la Junta concede ”, aseguró.