
La actitud del personal del MP es “grave” y “pone en precario” administración de justicia, dice criminólogo
Radio América. El criminalista hondureño, Gonzalo Sánchez, considera que es grave la situación a la que ha llegado el personal fiscal y forense del Ministerio Público “solo por un incremento de sueldo”.
En ese sentido sugirió al gobierno “ponerle mano de inmediato” a la problemática para no perjudicar más la administración de justicia y la investigación en el país.
Los familiares de algunos compatriotas muertos han tenido que realizar levantamientos de cuerpos en los últimos días ante la agudización de medidas por la huelga que contabiliza más de 40 días.
El experto en primera instancia lamentó que en Honduras para acreditar un incremento al sueldo de los empleados sea necesario realizar manifestaciones, huelgas o asambleas informativas.
“Yo en los personal cuestionó que hayan tenido que llegar hasta ese extremo porque se pudo haber creado una comisión para que hablaran con las autoridades”, precisó.
Lo anterior, indicó el entrevistado, es “grave” porque “se pone en precario” la administración de justicia en la nación centroamericana en donde los índices de impunidad son altos.
“Ellos como ente acusador son los que menos debieron haber hecho lo que hicieron”, señaló en referencia al tema de los deberes de los funcionarios.
El versado deploró que familiares se hayan visto en la obligación de realizar el levantamiento de cadáveres de sus propios difuntos en vista de la paralización de labores del personal fiscal y forense.
“Lo anterior es inhumano porque al Ministerio Público se le pasó la mano”, objetó el catedrático universitario, quien en 35 años, dice, es la primera vez que observa tal situación.
El gobierno de Honduras a través de su subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, ha anunciado en las últimas horas la creación del nuevo Instituto Forense tras más de un mes de exigencias de aumento salarial de empleados.
En ese sentido el especialista es del criterio que los laboratorio de Medicina forense “no deberían estar en manos del Ministerio Público” y en su lugar ser un ente desprendido de las demás instituciones de seguridad del Estado.
Ante el escenario descrito Sánchez exhortó al personal del Ministerio Público a suspender las medidas radicales y al gobierno hondureño prestar atención a las exigencias.
“Hay responsabilidad penal para los que hicieron ese tipo de huelga”, finalizó el especialista, esto ante las críticas por las determinaciones que llevó a cuadros extremos la semana pasada en donde el cuerpo de un ciudadano permaneció a la intemperie en los bajos del puente Carías de Tegucigalpa por más de 24 horas.
Lea además:
La creación de nuevo instituto forense “no es nuevo” y “no nos da miedo” dice personal en huelga
Con el reporte de: Vilma Aceituno