
La falta de voluntad política no ha permitido la construcción de represas para evitar inundaciones
Radio América. El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), Fernando García, dijo que la falta de voluntad política no ha permitido la construcción de represas para evitar inundaciones, sobre todo en la zona norte del país, una de las regiones más afectadas por las fuertes lluvias.
García comentó que han tenido reportes de pérdidas por varias de las industrias, particularmente de la agroindustria y todo lo relacionado con la logística del transporte de los productos dado que hay bastante problemas en muchas de las carreteras del país.
Indicó que lo importante ahora es esperar que baje el nivel de agua para hacer el conteo de lo que se va poder recuperar y lo que no.
Por otra parte, manifestó que hay que verificar qué pasa con el Presupuesto General de la República porque en los últimos años se ha triplicado el mismo, inclusive, para el ejercicio fiscal de 2023 se proyecta un incremento del 8%; sin embargo, cuestionó que las obras no se vean.
Represas
“Desde 1998 hasta el 2022 no se hicieron las represas; tenemos que estar claros que lo que hace falta es decisión política y como son obras que no las va inaugurar el gobierno, no les interesa”, lamentó.
Sobre el conflicto entre el asesor presidencial, Manuel Zelaya Rosales y el designado Salvador Nasralla, opinó que deberían dedicar esos esfuerzos para trabajar y así no se tendrían muchos problemas en Honduras.
En relación al proyecto de Ley de Mesa Nacional de Participación Ciudadana que suprime al Foro Nacional de Convergencia (Fonac), dijo que la sociedad civil no debe ser regida por una institución del Estado porque de origen se tiene un problema.
“Es importante que la sociedad civil se organice de manera correcta, adecuada y tome las acciones objetivas para evitar cuestionamientos”, puntualizó.
Con información de Nelson Murillo