RADIO AMÉRICA._ La presidenta Xiomara Castro inauguró hoy la cancha número 60 en Orica, Francisco Morazán y aprovechó para afirmar que “la justicia- aunque tarde- pero siempre llega” al referirse a la captura de altos militares responsables de la muerte de hondureños en el marco del golpe de Estado de 2009.
“Hay que hacer un llamado siempre a los operadores de la justicia, porque la justicia debe de ser inmediata, pero hay quien dice que Dios y la justicia, aunque tarde, pero siempre llega”, expresó la mandataria.
Castro se trasladó a este municipio- creado en 1744 y abandonado por el bipartidismo- para entregar un espacio deportivo más, una cancha de grama sintética a un costo de 9.9 millones de lempiras que fue construida por la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (CONDEPOR).
Fue acompañada por el secretario privado y presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para la Construcción del Ferrocarril Interoceánico Héctor Manuel Zelaya; el titular de CONDEPOR Mario Moncada; el alcalde de Orica, Celeo Ferrera y diputados del partido Libertad y Refundación (Libre) por Francisco Morazán.
La primera mujer que conduce los destinos de la nación recordó el apoyo significativo y decidido que el expresidente Manuel Zelaya, siendo gobernante (2006/2009) brindó al municipio de Orica, especialmente a la comunidad de la Montaña de la Flor.
Fueron los caciques de estas tribus los primeros que llegaron a expresarle su solidaridad y condena por el golpe de Estado ocurrido el 28 de junio de 2009.
Los proyectos que su gobierno impulsa en todo el país marcan la diferencia con los regímenes nacionalistas que gobernaron durante los doce años de la dictadura.
“Que se queden ciegos”…
El gobierno del socialismo democrático sigue marcando diferencia. “En todo el país hemos ido marcando diferencias y aquéllos que no lo quieran ver ahí dejémoslos que se queden ciegos”, expresó la mandataria.
“No se puede hacer nada, porque cuando construimos un país lo construimos para las grandes mayorías, para el desarrollo de un pueblo; lo construimos especialmente para el futuro de Honduras, nuestra niñez, por el presente que son nuestros jóvenes, nuestras mujeres, nuestros campesinos”, añadió.
“Somos un país digno que merece respeto” Destacó la titular del Ejecutivo que su gobierno le está dando
dignidad y confianza al país. “Hoy de Honduras se habla diferente, hoy Honduras tiene un nombre diferente, porque se habla con dignidad”.
“Esta Presidencia que ostento le ha dado dignidad a su pueblo, porque independientemente que somos un país en vías de desarrollo somos un país digno que merece respeto”, dijo.
Su gobierno le ha abierto las puertas al mundo para tener relaciones de amistad “pero en base al respeto como pueblos”.
“Gracias al respaldo del pueblo hondureño, de un proceso democrático, al respaldo como nunca en la historia de nuestro país, una mujer, que viene de la Resistencia, de luchar en las calles, hoy está dando cátedra de dignidad pero también cátedra cómo se debe de gobernar un país, especialmente para las grandes mayorías”, apuntó la jefa del Estado.
Finalmente, hizo un nuevo llamado a la oposición en el Congreso a que apruebe la Ley de Justicia Tributaria y el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación que incluye los recursos para continuar con la construcción de los hospitales y otras obras de infraestructura.
Por eso es importante que el pueblo hondureño medite muy bien su voto este año que serán las elecciones y valore quiénes serán los diputados que lo representarán en el próximo Congreso Nacional.
LE INTERESA SABER: Padre Isis Obed asesinado en marco del golpe de Estado de 2009 expresa perdón, pero clama justicia