RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

La ONU urge al mundo a usar el multilateralismo inclusivo en favor de ciudades sostenibles

Por Maynor Gómez
5 de junio de 2023
50
Visto

La ONU urgió este lunes en Nairobi a la comunidad internacional a usar el «multilateralismo inclusivo» para construir ciudades sostenibles en un mundo que actualmente afronta múltiples crisis.

El llamamiento se produjo en la inauguración de la segunda Asamblea de ONU-Hábitat, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, que corrió a cargo del presidente de Kenia, William Ruto, en el complejo de la organización en la capital del país africano, donde la reunión se celebra hasta el próximo viernes.

«Necesitamos un multilateralismo fuerte e inclusivo para ayudar a las ciudades a desempeñar su papel, para asegurarnos de que tenemos la financiación y la información, los sistemas y el apoyo necesarios para que lo hagan», afirmó el secretario general de la ONU, António Guterres, en un videomensaje emitido ante el plenario de la Asamblea.

Guterres subrayó que esta reunión, presidida por México, acontece en «un mundo en crisis» en el que «las desigualdades están creciendo» y «las temperaturas globales están aumentando con efectos catastróficos».

«ONU-Hábitat -explicó- nos dice que mil millones de personas aún viven en barrios marginales. Y que se proyectó que la pandemia de covid-19 empujaría a alrededor de 150 millones de personas a la pobreza en 2021. Todavía hay tiempo para revertir estas tendencias».

Según Guterres, las ciudades son «campos de batalla críticos», pues generan «el 70 por ciento de las emisiones globales» de gases de efectos invernadero y «ya albergan a la mitad de la humanidad».

«Y para 2050 -advirtió-, más de 2.000 millones de personas más llamarán hogar a las ciudades».

En un tono parecido, la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif, enfatizó que «el mundo enfrenta múltiples crisis interrelacionadas», como el cambio climático o los impactos de la covid-19, que «han intensificado las desigualdades y alimentado los conflictos en todas las regiones del mundo».

«Desafortunadamente, la dependencia excesiva de la humanidad en el carbono y el consumo no sólo está matando a nuestro planeta, sino que también está dejando a unos 3.000 millones de personas en viviendas inadecuadas», advirtió Sharif, al añadir que «a ellos se unen 1.500 millones que actualmente residen en viviendas pobres e insalubres».

La directora ejecutiva hizo hincapié en que el «desafío» para atajar ese problema es «enorme» y en que la única forma de lograr «un impacto positivo y transformador sobre el terreno es no actuar solos, sino abrazar la acción multilateral».

En su discurso de apertura oficial de la Asamblea, Ruto recordó que «para bien o para mal, la población mundial ha llegado a 8.000 millones de personas, el 57 por ciento de las cuales vive en áreas urbanas».

«Los centros urbanos siempre han albergado los más intensos concentraciones de las mejores y peores posibilidades humanas: riqueza y pobreza, bienestar y sufrimiento, dignidad y miseria. Como resultado, también son los teatros de las más crudas desigualdades», apuntó el presidente keniano.

Como órgano de gobierno del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, la Asamblea se reúne cada cuatro años y es el máximo organismo mundial de toma de decisiones sobre urbanización sostenible y asentamientos humanos.

Cerca de 5.000 delegados procedentes de 128 de los 193 Estados miembros de la ONU participan en la conferencia, incluidos 56 ministros y 27 viceministros, según datos de ONU-Hábitat.

Bajo el lema «Un futuro urbano sostenible a través del multilateralismo inclusivo y efectivo: alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tiempos de crisis global», la conferencia incluye reuniones de alto nivel, encuentros ministeriales, una mesa redonda de primeras damas y exposiciones, entre otros eventos.

La Asamblea abordará resoluciones sobre cuestiones como el acceso universal a una vivienda adecuada y asequible, la gestión digital de las «ciudades inteligentes», la adaptación de las urbes al cambio climático, la transformación de los asentamientos informales o la preservación de la biodiversidad en zonas urbanas.

La Asamblea animará a los Estados miembros a explorar vías, en coordinación con el sistema multilateral, para conseguir un futuro urbano sostenible en tiempos de crisis globales.

Las contribuciones de la Asamblea se utilizarán en los preparativos de la Cumbre del Futuro de la ONU, prevista en septiembre de 2024 en Nueva York.

ONU-Hábitat, que celebró su primera Asamblea en Nairobi en 2019, es la única agencia de la ONU -junto al Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA, también ubicado en la capital de Kenia)- que tiene su sede central en un país del sur global. EFE

Noticias Relacionadas

Johnson & Johnson_radioamerica jpg
Internacionales

Johnson & Johnson MedTech hará en Costa Rica la inversión más grande fuera de EE.UU

27 de septiembre de 2023
Republicanos_radioamerica jpg
Internacionales

Segundo debate republicano comenzó con críticas al expresidente Donald Trump

27 de septiembre de 2023
Brasil
Internacionales

Brasil: Senado aprueba proyecto que limita derecho indígena a la tierra

27 de septiembre de 2023

Recomendado

Eduardo Díaz_radioamerica jpg
Nacionales

Diputado: El Gobierno busca lograr un fiscal general como nunca antes se ha tenido

21 de septiembre de 2023
Tomé al Partido Nacional “acostúmbrense a estar abajo, son minoría”
Nacionales

Tomé al Partido Nacional “acostúmbrense a estar abajo, son minoría”

26 de septiembre de 2023
Hillary Clinton
Internacionales

Hillary Clinton sobre ampliación de la OTAN: “Putin, tú te lo buscaste”

26 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio vuelve a la Tierra con un récord para la NASA

    Astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio vuelve a la Tierra con un récord para la NASA

    57 Compartidos
    Compartida 23 Tweet 14
  • El BID aprueba 150 millones de dólares para mejorar el sistema de salud en Honduras

    49 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 12
  • “Eso no nos quita el sueño”, dice ministro de la SIT sobre arbitraje internacional de Palmerola

    35 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • Anfronit Tatum: “Me siento alegre, privilegiado por esta oportunidad que todos deseamos tener”

    34 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • Osorio: Que Honduras figure como país productor de droga es herencia de JOH

    33 Compartidos
    Compartida 13 Tweet 8

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados