RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

La presidenta del Consejo Electoral de Ecuador pide ir a votar para condenar la violencia

Ecuador acude a votar en inéditas elecciones presidenciales bajo creciente violencia

Por HRMH
20 de agosto de 2023
La presidenta del Consejo Electoral de Ecuador pide ir a votar para condenar la violencia
62
Visto

EFE.- La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, animó este domingo a los ecuatorianos a que acudan a votar en las elecciones generales extraordinarias para, de esa forma, condenar la violencia y ratificar su compromiso con la democracia.

Al inaugurar la jornada electoral, marcada por el asesinato el 9 de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, Atamaint señaló que «el momento que vive la patria demanda que la ciudadanía, las instituciones políticas y del Estado y la fuerza pública cierren filas para combatir sin miedo a los pocos violentos que quieren sumir al país en la desesperanza».

«Quienes creemos en el Estado de Derecho, la respuesta debe ser democracia, democracia y más democracia. Invito a votar con optimismo y con la confianza de que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el CNE hemos puesto para garantizar unos comicios pacíficos y seguros mediante un plan de seguridad», apuntó Atamaint.

La presidenta del CNE también se ratificó en la decisión tomada por el Gobierno y por las autoridades electorales de no postergar los comicios después del asesinato de Villavicencio, acribillado a tiros por presuntos sicarios colombianos a la salida de un mitin electoral en Quito.

«Pese a los sucesos ocurridos en estas semanas que causan dolor y enlutan la democracia del país, es necesario precisar que la no ejecución de los comicios podría representar la nulidad de los mismos. Estos hechos violentos no nos detendrán, porque la paz y la democracia la defendemos todos», explicó Atamaint.

«Que el ejercicio de nuestros derechos sea nuestra mejor defensa frente a los que pretenden arrebatarnos la paz y sembrar el miedo mediante la violencia. Que el voto de cada uno sea un símbolo de convivencia pacífica, progreso y racionalidad», deseó.

La jefa del ente electoral también agradeció el apoyo de más de 53.000 miembros de la Policía Nacional desplegados con motivo de las elecciones, a los que se sumarán un contingente importante de las Fuerzas Armadas al amparo del estado de excepción declarado por el Gobierno luego del asesinato de Villavicencio.

También destacó la presencia en estos comicios de 2.366 observadores electorales, de los que 2.026 son nacionales y 340 internacionales, entre ellos misiones de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE).

El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, recordó que este proceso electoral es inédito, pues responde a la «muerte cruzada», el mecanismo constitucional que invocó el pasado mayo para disolver la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, cuando se disponía a votar su destitución como último paso de un juicio político donde se le había acusado de presunto peculado (malversación).

El mandatario, que no se presenta a la reelección, aseguró que tomó esa decisión «para poner fin a una irracional obstrucción de algunos sectores políticos que tenían sumido al país en una profunda crisis».

«Así como el poder para gobernar me lo dio el pueblo, yo decidí devolverle el poder al pueblo para que con su voto viabilice los nuevos cambios que necesita Ecuador», señaló Lasso.

«Hoy, precisamente, Ecuador está ante un nuevo reto democrático: elegir de manera libre y consciente a quienes serán sus nuevos gobernantes. El voto es una herramienta fundamental para detener el avance de proyectos autoritarios que ponen en riesgo la estabilidad del país y para afianzar el desarrollo y la prosperidad de las familias ecuatorianas», agregó.

Más de 13,4 millones de ecuatorianos están convocados a votar en estas elecciones para elegir a un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea para el periodo 2021-2025.

Los comicios se desarrollan bajo la peor crisis de seguridad del país, provocada según las autoridades por el crimen organizado, dedicado principalmente al narcotráfico, que ha hecho que el país pase en cinco años de 5,8 a 25,32 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes en 2022, la cifra más alta de su historia. EFE

Lea además:

Candidato sustituto de Villavicencio denuncia amenaza de muerte a través de redes sociales

Tags: EcuadorEleccionesVillavicencioViolencia

Noticias Relacionadas

Bernardo Arévalo_radioamerica jpg
Internacionales

Antony Blinken expresa a Bernardo Arévalo su apoyo a la transición de poderes en Guatemala

2 de octubre de 2023
Abercrombie & Fitch
Internacionales

Exresponsable de Abercrombie & Fitch acusado de explotar a hombres por sexo

2 de octubre de 2023
Republicano_radioamerica jpg
Internacionales

Congresista Matt Gaetz presenta moción para destituir al líder de la Cámara Baja de EE.UU.

2 de octubre de 2023

Recomendado

Cancillería sale al paso tras señalamientos contra empleado que fungía como vicecónsul en Dallas
Nacionales

Cancillería sale al paso tras señalamientos contra empleado que fungía como vicecónsul en Dallas

29 de septiembre de 2023
Una marcha contra el próximo Consejo Europeo reclama una Europa más social
Internacionales

Una marcha contra el próximo Consejo Europeo reclama una Europa más social

30 de septiembre de 2023
Handal: Versiones de devaluación del lempira frente al dólar es pura especulación
Nacionales

Handal: Versiones de devaluación del lempira frente al dólar es pura especulación

29 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Ayala a Calix: Devengar salario y viáticos cuando no se trabaja es corrupción

    Ayala a Calix: Devengar salario y viáticos cuando no se trabaja es corrupción

    70 Compartidos
    Compartida 28 Tweet 18
  • Partido Demócrata Cristiano analiza expulsar al diputado Carlos Raudales

    52 Compartidos
    Compartida 21 Tweet 13
  • Cientos de derechohabientes buscan atención médica en el IHSS

    52 Compartidos
    Compartida 21 Tweet 13
  • Preso presunto integrante de «Los Halcones»; «El Pescado» Bonilla sigue prófugo

    49 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 12
  • Diputado denuncia que por intentar quitarle la «careta azul» a la DC, quieren expulsarlo del partido

    46 Compartidos
    Compartida 18 Tweet 12

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados