Radio América. «Hoy, Estados Unidos aseguró la custodia de 29 acusados de México que enfrentan cargos en distritos de todo el país relacionados con extorsión, narcotráfico, asesinato, uso ilegal de armas de fuego, lavado de dinero y otros delitos», informó la Fiscalía General de los Estados Unidos.
Los acusados detenidos este jueves bajo custodia estadounidense incluyen líderes y administradores de cárteles de la droga recientemente designados como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados, como el cartel de Sinaloa, el cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas), La Nueva Familia Michoacana y el cártel de Golfo.
Se alega colectivamente que estos acusados fueron responsables de la importación a los Estados Unidos de cantidades masivas de veneno, incluidas cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína, así como actos de violencia asociados.
Terroristas
“Como ha dejado claro el presidente Trump, los cárteles son grupos terroristas, y este Departamento de Justicia se dedica a destruir cárteles y pandillas transnacionales”, dijo la fiscal general Pamela Bondi.
“Procesaremos a estos criminales con todo el peso de la ley en honor a los valientes agentes del orden que han dedicado sus carreras (y en algunos casos, sus vidas) a proteger a personas inocentes del flagelo de los cárteles violentos. No descansaremos hasta lograr justicia para el pueblo estadounidense”, señaló.
“El FBI y nuestros socios recorrerán los confines de la tierra para llevar a los terroristas y miembros de los cárteles ante la justicia”, dijo el director del FBI, Kash Patel. «La era de dañar a los estadounidenses y salir libres ha terminado», añadió.
“Las acciones de hoy son consecuencia de una Casa Blanca que negocia desde una posición de fuerza y de un Fiscal General que está dispuesto a liderar el Departamento con valentía y ferocidad”, dijo el fiscal general adjunto interino, Emil Bove.
Camarena
“Al procesar a estos acusados en la medida máxima permitida por la ley, honramos la memoria del agente especial Camarena, el sheriff Byrd y otras víctimas que son demasiado numerosas, así como décadas de arduo trabajo en las trincheras por parte de nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley”, recordó.
“Hoy, 29 miembros fugitivos del cartel han llegado a Estados Unidos desde México, incluido un nombre que destaca sobre el resto de los hombres y mujeres de la DEA: Rafael Caro Quintero», refieren las autoridades estadounidenses.
Caro Quintero
«Caro Quintero, un capo del cártel que desató violencia, destrucción y muerte en Estados Unidos y México, ha pasado cuatro décadas en la cima de la lista de fugitivos más buscados de la DEA, y hoy podemos decir con orgullo que ha llegado a Estados Unidos, donde se hará justicia”, dijo el administrador interino de la DEA, Derek S. Maltz.
“Este momento es extremadamente personal para los hombres y mujeres de la DEA que creen que Caro Quintero es responsable de la brutal tortura y asesinato del agente especial de la DEA Enrique «Kiki» Camarena».
«También es una victoria para la familia Camarena. Hoy envía un mensaje a cada líder de cartel, cada traficante, cada criminal que envenena nuestras comunidades: tendrán que rendir cuentas. No importa cuánto tiempo tarde, no importa qué tan lejos corras, la justicia te encontrará”.
Muchos de los acusados estaban sujetos a solicitudes de extradición estadounidenses de larga data que no fueron atendidas durante la Administración anterior, pero que el gobierno mexicano decidió transferir al actual gobierno estadounidense en respuesta a los esfuerzos del Departamento de Justicia de conformidad con la directiva del presidente Trump en la Orden Ejecutiva 14157, titulada Designación de cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados, para buscar la eliminación total de estos cárteles.
Los fiscales federales evaluarán si son apropiados cargos adicionales de terrorismo y violencia con base en la política establecida en la Orden Ejecutiva 14157, y si la pena capital está disponible con base en la Orden Ejecutiva 14164, titulada Restauración de la pena de muerte y protección de la seguridad pública, así como la guía del Fiscal General del 5 de febrero sobre la pena de muerte.
La lista de los 29 extraditados
1. José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” o “El 90”, líder de “Los Chimales” y operador de Los Chapitos.
2. José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa facción Mayo Zambada.
3. Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, ex líder de sicarios del Mayo Zambada, hijo de Manuel Torres, “El M1”.
4. José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, exjefe de plaza de Los Chapitos en Altar, Sonora.
5. Héctor Eduardo Infante, miembro de alto rango de “Los Rusos”, célula del Mayito Flaco en Mexicali, Baja California.
6. Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder de “Los Cazadores”, brazo armado de Los Chapitos.
7. Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, exlíder de Los Zetas, uno de los narcotraficantes más sanguinarios en la historia de México.
8. José Jesús Méndez Vargas, alias “Chango”, exlíder y cofundador de “La Familia Michoacana”, mano derecha de Nazario Moreno, alias “El Más Loco”.
9. Vicente Carrillo Fuentes, alias “Viceroy, cofundador del Cártel de Juárez y hermano de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos.
10. Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del Cártel de Guadalajara, acusado del homicidio del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena.
11. Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana”, líder del CJNG y hermano del Mencho.
12. Oscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”, exlíder de Los Zetas, igual de sanguinario a su hermano.
13. Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “El Pinky”, exlíder de Los Zetas
14. Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro, exlíder de Los Zetas en Coahuila.
15. Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola” o “Comandante Bola”, es el líder del Cartel del Noreste (La nueva generación de Los Zetas) y sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales, alias Z-40.
16. Andrew Clark, canadiense arrestado en 2024 en Zapopan Jalisco, era el enlace entre el CJNG con un poderoso narco canadiense llamado Ryan James Wedding.
17. Alder Alfonso Marin Sotelo, un acusado de homicidio que se escapó de una cárcel de Virginia en 2023 y fue arrestado en México.
18. Lucio Hernández Lechuga, alias “El Lucky”, miembro fundador de Los Zetas, operaba en Veracruz, Puebla y Oaxaca.
19. Erick Valencia Salazar, alias “El 85”, exlíder del Cartel del Milenio, de Los Matazetas y del CJNG.
20. Carlos Algredo Vázquez, operador del CJNG para la compra de precursores químicos y la fabricación de metanfetaminas.
21. Alfredo Rangel Buendía, alias “El Chicles”, operador de Los Zetas en Ciudad de México.
22. Itiel Palacios García, alias “Compa Playa”, operador financiero del CJNG.
23. José Alberto García Vilano, alias “La Kena” o “Ciclón 19”, líder de “Los Ciclones” grupo adscrito al Cártel del Golfo en Matamoros, Tamaulipas.
24. José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, miembro de alto rango del Cártel de los Beltrán Leyva en Monterrey, Nuevo León. Ha estado en las lista de los 10 Más Buscados del FBI por ordenar el asesinato de un testigo protegido en Texas.
25. Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, miembro de la organización criminal “La Línea” en Ciudad Juárez.
26. Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder de Los Zetas, seguía las órdenes del Z-40 que le enviaba desde prisión.
27. Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”, miembro de la organización de los Beltrán Leyva, arrestado en 2009.
28. Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder del Cártel del Golfo.
29. Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero de la Organización de los Beltrán Leyva.
PUEDE INTERESARLE: Asesinan al ambientalista Juan Silva y su hijo Juan Antonio en la región central de Honduras