Radio América. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, este lunes por medio de la red social XSPACE, enfatizó la importancia de la aprobación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2025.
En ese contexto el titular del Poder Legislativo apuntó que la aprobación del Presupuesto para 2025 «es un acto de responsabilidad nacional que garantiza el funcionamiento del Estado, la prestación de servicios esenciales y la ejecución de proyectos clave para el desarrollo de Honduras».
«Retrasar este proceso tiene consecuencias graves, como la afectación de servicios esenciales de salud, educación, seguridad, transferencias municipales y aumentos salariales quedarán comprometidos como los de los maestros entre otros.
Asimismo retrasos en inversiones críticas como proyectos de infraestructura como carreteras, hospitales y reparación de escuelas se verán paralizados. Impacto social en programas de apoyo a los sectores más vulnerables, como los aumentos en inversión social, quedarán desprotegidos.
Señaló por los retrasos administrativos la Secretaría de Finanzas y otras instituciones enfrentarán dificultades para ejecutar su planificación, afectando a miles de familias hondureñas. Enfatizó que «la falta de un Presupuesto aprobado genera incertidumbre fiscal, frena la confianza de inversionistas y pone en riesgo la estabilidad económica lograda en los últimos años».
Posturas políticas
Además, perpetúa un ambiente de confrontación política que no contribuye al bienestar del pueblo hondureño. «Hago un llamado a la Reflexión y Responsabilidad», añadió en su discurso en la transmisión del canal digital.
En ese sentido Redondo exhortó a los congresistas a «que dejen de lado las posturas políticas, este no es el momento para intereses partidarios; el país necesita unidad y compromiso para avanzar. Actúen con responsabilidad y pongan los intereses nacionales por encima de las presiones políticas y personales».
Del mismo instó a los diputados a que cesen las intimidaciones y falsas acusaciones, garantizar un debate transparente es esencial para restaurar la confianza ciudadana. «A los sectores políticos y sociales evitemos la manipulación y el chantaje que buscan frenar el desarrollo de Honduras», pidió el titular del Congreso de la República.
«Todos los sectores deben contribuir con ideas constructivas que beneficien al pueblo. Si hay exigencias, estas deben enfocarse en la justicia fiscal, como el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los sectores exonerados, donde todos paguemos impuestos. En tres años de gestión, hemos mantenido estabilidad fiscal, crecimiento económico y miles de proyectos en ejecución sin imponer nuevos impuestos ni aumentar la deuda pública. No permitiremos que la irresponsabilidad y el chantaje político partidario pongan en riesgo estos logros», refirió Redondo.
«Honduras merece un futuro de progreso y estabilidad. El llamado es claro dejemos de lado las divisiones políticas, reflexionemos sobre las implicaciones de nuestras decisiones y actuemos con patriotismo por el desarrollo del país y el bienestar de su gente», subrayó.
Adendas de energía
También mencionó el inicio en segundo debate la discusión de las 18 adendas que permitirán la renegociación de los contratos de energía eléctrica del Estado de Honduras con las empresas generadoras de energía renovable y térmica, generando beneficios para la economía nacional y el pueblo hondureño. ·
Sostuvo que la aprobación de las adendas el Estado de Honduras y el pueblo hondureño tendrá beneficios y ahorros anuales de 1,804,893,854.00 millones de lempiras. Durante los 18 años de vigencia de los contratos, el ahorro total será de 29,698.089,371 millones de lempiras.
Del mismo modo indicó que con la aprobación de las 18 adendas el pueblo hondureño tendrá beneficios directos: tarifas más bajas y un sistema energético más estable y sostenible, disminución inicial del 4% y se reflejará en el próximo ajuste tarifario trimestral.
arguyó que a lo largo plazo, se proyecta una reducción acumulada del 30% en las tarifas durante los años de vigencia de los contratos. Se eliminará un espurio incentivo de 3 centavos de dólar aprobado en 2014, lo que generará un ahorro de 4 mil millones de lempiras.
También se logrará la reducción de gastos administrativos y contingencias legales relacionados con demandas establecidas ante el CIADI, en el caso de cuatro de esos 18 contratos, ya que serán retiradas por las empresas demandantes.
Asimismo, se contemplan los intereses contractuales, que oscilaban entre el trece y el diecisiete por ciento, para estandarizarlo al seis por ciento, generando un ahorro aproximado de 400 millones de lempiras. · Se evita que ingresen entre 2025 y 2026; 250 MW en nuevos proyectos y ampliaciones perjudicando la planificación de abastecimiento de energía del país.
«Debo condenar algo que nunca imaginé y es que una organización que afirma representar los intereses de la sociedad civil se exponga tan descaradamente protegiendo los intereses de un oligopolio en el sector de energía eléctrica de Honduras, incluso con un ex empleado de estos. Hay que decir las cosas tal cual son: operadores actuales ponen a estas ONG para que busquen impedir la entrada de competencia», cuestionó el presidente del Legislativo.
«Consecuencias»
Advirtió que con la decisión para no acompañar la aprobación de las adendas en 2024 estas son algunas consecuencias se cierra ejercicio fiscal 2024 sin que el Estado ahorre 2,000 millones de lempiras por la no aprobación de adenda que pudieron ser invertidos en Salud, Educación o Infraestructura
·Se acumulan intereses del 13 al 17% en vez de al 6% como se renegoció en las adendas con un impacto mensual de 70 millones de lempiras para el pueblo hondureño. ·
»Se ha evitado una rebaja en tarifa de entre 4 y 7% para el primer trimestre del 2025 · Se ha evitado que se retiren dos demandas en CIADI ambas con una cuantía total de 400 millones de dólares en perjuicio del pueblo de Honduras. Se detiene el proceso de firma de otras 7 adendas debido a la incertidumbre que genera la no aprobación de las primeras 18 adendas», puntualizó.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARÑE: Gobierno instruye que tarifa de energía se mantiene congelada en 5.74% el kilovatio/hora para el primer trimestre de 2025