InicioNacionalesMarlon Escoto, pide que expliquen el por qué las Fuerzas Armadas va dirigir proyectos agrícolas

Marlon Escoto, pide que expliquen el por qué las Fuerzas Armadas va dirigir proyectos agrícolas

Marlon Escoto, pide que expliquen el por qué las Fuerzas Armadas va dirigir proyectos agrícolas

Radio América. Para el ex-rector de la Universidad Nacional Agrícola de Catacamas, Olancho, Marlon Escoto, se debe explicar el por qué las Fuerzas Armadas va a dirigir proyectos agrícolas con la asignación de cuatro mil millones de lempiras.

En ese contexto, el ex-ministro de Educación Pública, manifestó, “cuando yo leí la noticia, me dio un poco de tristeza, porque como profesional de las Ciencias Agrícolas y cuando veo que una identidad la cual no es su especialidad, intenta suplantar el trabajo y la formación de los profesionales del país, púes, esperaría que más adelante haya algún matiz que explique el verdadero interés de esos proyectos”.

Escoto, seguidamente, señaló que en Honduras hay más de 15 mil ingenieros agrónomos, cuatro universidades formadoras de profesionales agrícolas y cinco escuelas técnicas, entonces, dijo, “no habría explicación el para qué están estudiando muchos jóvenes hondureños”, esto al referirse a la asignación de recursos a las Fuerzas Armadas para el desarrollo de programas con fines agrícolas.

El entrevistado también indicó que Honduras tiene serios problemas de seguridad alimentaria, en donde un millón de personas casi “comen una vez al día”, según el reto del programa cero hambre de la FAO de las Naciones Unidas, en el país centroamericano.

Debido a que la mayoría de los ciudadanos padecen de hambre en las zonas rurales, para Marlon, los gobiernos locales o alcaldías, sí, podrían jugar un papel importante en el tema mediante una oficina de desarrollo agrícola municipal con profesionales y expertos en nutrición y en seguridad alimentaria para poder enfrentar el hambre.

Arguyó que cualquier iniciativa que no sea dirigida o no esté en manos de especialistas, esto llevaría un «nivel de riesgo elevado», y por ende se necesitan equipos de expertos agrícolas para combatir la hambruna en el país.

Información: Douglas Varela

PUEDE INTERESARLECongreso aprueba moción para investigar otorgamiento de permisos ambientales en zona de La Tigra

Compartir con: