RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Más de 110.000 migrantes irregulares entraron a Honduras este año, casi el triple que 2022

Por Osiris Bardales
7 de junio de 2023
50
Visto

Más de 110.000 migrantes han entrado este año a Honduras, casi el triple de los que ingresaron al país en el mismo período de 2022, con la idea de llegar a EE.UU. en busca de mejores condiciones o huyendo de la violencia, alertaron este miércoles expertos en la temática.

Desde el 1 de enero hasta el 4 de junio un total de 110.805 migrantes en movilidad habían ingresado a Honduras, lo que supone 69.337 personas más (167,2 %) que los 41.468 que entraron en el mismo período de 2022, de acuerdo a cifras oficiales.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha seguido «muy de cerca» el aumento de migrantes en tránsito por el país centroamericano desde 2022, dijo a EFE el jefe de misión del organismo para Honduras y El Salvador, Nicola Graviano.

Destacó que la OIM trabaja de «manera conjunta y coordinada» con el Gobierno de Honduras, la sociedad civil y la Red Humanitaria, que lideran el Sistema de la ONU y la Secretaria de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales, en la atención de migrantes en movilidad.

La OIM ha apoyado a Honduras en la habilitación de albergues y áreas de descanso para migrantes, y el fortalecimiento de capacidades del personal que atiende a estas personas en gestión de alojamientos temporales, señaló Graviano.

ABANDONAN SUS PAÍSES POR MOTIVACIONES ECONÓMICAS Y VIOLENCIA

Los migrantes abandonan su país de origen por motivaciones «económicas, reunificación familiar y escapar de situaciones de violencia», enfatizó el representante de la OIM.

Migrantes de Venezuela son el grupo más grande que ha ingresado a Honduras con 39.189, seguido de Haití (16.619), Ecuador (16.031), Cuba (7.236), China (3.740), Uzbekistán (2.928), Colombia (2.736), India (2.462), Senegal (1.879), Angola (1.829), Ghana (1.300), Brasil (1.286) y Chile (1.055), precisó el INM.

El resto de los migrantes proceden de más de una docena de países del mundo, incluidos asiáticos y africanos.

Según Graviano, estos viajeros se enfrentan a «múltiples riesgos» durante su largo recorrido y puso como ejemplo, la selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá, que en los últimos años se ha convertido en «uno de los corredores migratorios más peligrosos del mundo».

«Las redes de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas siguen operando en la región, por lo que es fundamental continuar con campañas de información y sensibilización para que las personas puedan tomar decisiones informadas y no sean víctimas de estos delitos, así como continuar promoviendo vías de migración seguras que no pongan en riesgo la vida de los migrantes», subrayó.

CAPACIDAD INSTITUCIONAL REBASADA

En Honduras, un paso obligado de migrantes latinoamericanos, africanos y asiáticos, sufren muchos atropellos, principalmente en el cobro ilegal del transporte interurbano, o de agentes policiales, según el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (CONADEH).

La creciente entrada en Honduras de migrantes ha «rebasado» la capacidad institucional y representa un «desafío» para el país, señaló a EFE el director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Honduras, Rolando Sierra.

El experto considera que la mayoría de los migrantes salen de sus países «buscando mejoras económicas» o por «situaciones de conflicto» en sus naciones.

Honduras debe facilitar el tránsito de estas personas a través de «mecanismos legales y con protección», subrayó Sierra, quien aplaudió la aprobación en el país de una nueva ampliación, hasta el 1 de enero de 2024, de la amnistía sobre el pago de una multa administrativa, por más de 200 dólares (unos 186 dolares), a los migrantes. EFE

Lea: Honduras rescata a 9 víctimas de trata y suman 25 las liberadas en 5 meses de 2023

Tags: Migrantes Honduras

Noticias Relacionadas

Inflación en Honduras
Nacionales

La inflación en Honduras en septiembre fue de 0,53 %

1 de octubre de 2023
CONADEH
Nacionales

CONADEH advierte discriminación para más de 100 mil personas sordas en Honduras

1 de octubre de 2023
Designan a periodista Gilda Silvestrucci como nueva cónsul de Honduras en Houston
Nacionales

Designan a periodista Gilda Silvestrucci como nueva cónsul de Honduras en Houston

30 de septiembre de 2023

Recomendado

Handal: Versiones de devaluación del lempira frente al dólar es pura especulación
Nacionales

Handal: Versiones de devaluación del lempira frente al dólar es pura especulación

29 de septiembre de 2023
EEUU anuncia $11.6 millones para servicios de reintegración de migrantes hondureños retornados
Nacionales

EEUU anuncia $11.6 millones para servicios de reintegración de migrantes hondureños retornados

27 de septiembre de 2023
Mario Argeñal
Nacionales

Mario Argeñal sobre captura de su hermano: «Él es un adicto, no un narcotraficante»

28 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • El RNP ordena bloquear inscripción de menores con nombres “raros”

    El RNP ordena bloquear inscripción de menores con nombres “raros”

    108 Compartidos
    Compartida 43 Tweet 27
  • Ministro: Viaje de diputados está completamente financiado por el Gobierno de Rusia

    158 Compartidos
    Compartida 63 Tweet 40
  • Capturan a exsoldado hondureño por actos de colusión con privados de libertad

    35 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • Exfuncionarios del FHIS fueron sentenciados hasta 4 años de prisión por corrupción

    32 Compartidos
    Compartida 13 Tweet 8
  • Presidente electo de Guatemala reitera que continúa el «golpe de Estado» en su contra

    28 Compartidos
    Compartida 11 Tweet 7

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados