RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Más de 20.000 hondureños deportados en 2023, la mayoría de México y EEUU

Por Osiris Bardales
8 de mayo de 2023
50
Visto

Las autoridades migratorias de México, Estados Unidos, Centroamérica y Europa han deportado este año a 20.479 hondureños, incluidos 4.265 menores de edad, que salieron del país huyendo de situaciones de violencia y pobreza, informó este lunes una fuente oficial.

Según datos divulgados por el Instituto Nacional de Migración (INM), Honduras recibió entre enero y el 1 de mayo un total de 9.988 personas deportadas desde México.

Estados Unidos deportó a 9.776 ciudadanos hondureños que fueron detenidos por ingresar de manera irregular a ese país, de acuerdo a las estadísticas.

Otros 557 hondureños fueron deportados desde países de Centroamérica, mientras que 158 fueron repatriados desde una decena de países latinoamericanos y europeos, señaló la misma fuente.

Las estadísticas oficiales indican que las deportaciones solo desde Estados Unidos se redujeron un 30,6 % frente a los 14.082 casos del mismo período de 2022.

En Estados Unidos viven alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, según autoridades de Tegucigalpa.

Los retornos desde territorio mexicano disminuyeron un 38,6 %, en comparación con los 16.257 registros del año pasado.

Los datos recopilados por el INM también dan cuenta de que la cantidad de niños y adolescentes que fueron deportados este año se redujo al pasar de 8.167 en 2022 a 4.265 en 2023.

La diferencia a la baja fue de 3.902 casos, lo que supone una reducción del 47,8 %.

Cada año miles de hondureños abandonan el país con la idea de llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida para huir de la pobreza y violencia que azotan a Honduras, según organismos de derechos humanos y expertos.

Los principales motivos que impulsan los deseos de emigrar de los hondureños son la inseguridad persistente y la disminución del poder de compra de la población, de acuerdo a expertos.

Otras causas son la falta de empleo, el impacto de la crisis climática y la reunificación familiar, principalmente en el caso de los menores de edad.

Los que viven en el exterior, principalmente en EE.UU. y España, envían remesas familiares, las que en 2022 superaron los 8.600 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Honduras.

Desde octubre de 2018 han salido varias caravanas con miles de centroamericanos, la mayoría hondureños, con el propósito de llegar a Estados Unidos. EFE

Lea: A juicio excapitán Santos Orellana acusado de lavado de 238 millones de lempiras

Tags: Migrantes Honduras

Noticias Relacionadas

Handal: Versiones de devaluación del lempira frente al dólar es pura especulación
Nacionales

Handal: Versiones de devaluación del lempira frente al dólar es pura especulación

29 de septiembre de 2023
Por vaguada, Copeco extiende 48 horas más la Alerta Verde en 11 departamentos
Nacionales

Por vaguada, Copeco extiende 48 horas más la Alerta Verde en 11 departamentos

29 de septiembre de 2023
Julio Escoto_radioamerica jpg
Nacionales

Escritor Julio Escoto es nombrado miembro del Directorio del Banco Central de Honduras

28 de septiembre de 2023

Recomendado

Honduras recibió 6.114,7 millones de dólares en remesas entre enero y agosto
Nacionales

Honduras recibió 6.114,7 millones de dólares en remesas entre enero y agosto

24 de septiembre de 2023
Los alimentos escasean en la frontera sur de México ante la nueva oleada migratoria
Internacionales

Los alimentos escasean en la frontera sur de México ante la nueva oleada migratoria

28 de septiembre de 2023
Pandilleros El Salvador_radioamerica jpg
Portada

Condenados entre 65 y 125 años de cárcel 4 pandilleros por homicidios en El Salvador

23 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • FESCCO y la ATIC ejecutan la operación «Los Halcones» en Gracias a Dios y Atlántida

    FESCCO y la ATIC ejecutan la operación «Los Halcones» en Gracias a Dios y Atlántida

    130 Compartidos
    Compartida 52 Tweet 33
  • Alcalde: «Partido Liberal está siendo manejado por personas que quieren seguir dando impunidad a la élite nacionalista»

    111 Compartidos
    Compartida 44 Tweet 28
  • López: Nos están gobernando tres o cuatro sicarios y el jefe es Mel Zelaya

    83 Compartidos
    Compartida 33 Tweet 21
  • Mario Argeñal sobre captura de su hermano: «Él es un adicto, no un narcotraficante»

    79 Compartidos
    Compartida 32 Tweet 20
  • Vicecanciller recuerda al Fiscal Adjunto que su periodo finalizó el 1 de septiembre

    72 Compartidos
    Compartida 29 Tweet 18

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados