La tormenta tropical Pilar, el décimosexto ciclón con nombre de la temporada, se formó la noche de este domingo al sur de la desembocadura del rÃo Suchiate, frontera natural entre México y Guatemala, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
«Se ha formado la tormenta tropical Pilar a partir de la depresión tropical diecinueve-E, su centro se localiza frente a las costas de Guatemala», apuntó el SMN en su comunicado de las 21:00 horas (03:00 GMT del lunes)
Sin embargo, agregó que «su amplia circulación genera http://eleva a rojalluvias muy fuertes a puntuales intensas, además rachas fuertes de viento en el sureste de México».
En su reporte, el organismo precisó que el sistema se localizaba a 385 kilómetros al sur de la desembocadura del RÃo Suchiate (frontera entre México y Guatemala) y a 425 kilómetros al suroeste de San Salvador, El Salvador.
Además, el fenómeno registra vientos sostenidos de 65 kilómetros por hora (kilómetros/hora) y rachas de 85 kilómetros/hora y se desplaza hacia el noroeste a 7 kilómetros/hora.
También se prevé viento con rachas de 50 a 70 km/h y con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca y Chiapas, asà como en el Golfo de Tehuantepec.
Pronósticos de tormenta tropical
Los pronósticos del SMN indican que Pilar se mantendrá el lunes como tormenta tropical, categorÃa en la que se mantendrá hasta el martes cuando se ubique frente a las costas de El Salvador.
Ante estas condiciones, el organismo llamó a la población a extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marÃtima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil.
La formación de este fenómeno llegó al PacÃfico mexicano apenas unos dÃas después de que el huracán Otis, de categorÃa 5, impactara la ciudad costera de Acapulco, en el estado de Guerrero, golpe que ha dejado hasta ahora 48 fallecidos, 6 desaparecidos, decenas de heridos y cuantiosos daños materiales.
Listado de huracanes
En la actual temporada de huracanes en el PacÃfico se han formado 15 ciclones con nombre. La lista la integran Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda, Greg, Hilary, Irwin, Jova, Kenneth, Lidia, Max, Norma y Otis, este último el más devastador y peligroso por su súbito desarrollo de tormenta tropical a huracán de categorÃa 5 en menos de 12 horas.
Previamente Hilary en agosto dejó cuatro muertos en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa, todos en el norte de México.
Mientras que el doble azote de los ciclones Lidia y Max dejó cinco muertos en total en la segunda semana de octubre, uno en Nayarit, dos en Jalisco y dos en Guerrero. EFE
PUEDE INTERESARLE: El Salvador eleva a roja la alerta por depresión tropical y Congreso decretará emergencia