Radio América. Los «Tepesianos» este viernes anunciaron huelga de hambre debido a que cientos de familias enfrentan separación esta temporada festiva por el inminente vencimiento de plazos del Estatus de Protección Temporal ( TPS por sus siglas en inglés).
En tal sentido la multitud de familias instan a la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, actuar ahora sobre el Estatus de Protección Temporal.
Ante tal situación se anunció que el lunes 16 de diciembre, beneficiarios de TPS, miembros de la Alianza Nacional de TPS y sus aliados iniciarán una huelga de hambre como último recurso para instar a la administración Biden a extender y redesignar el Estatus de Protección Temporal para todos los paÃses designados bajo el mismo.
La acción se realiza con extrema urgencia, ya que la comunidad más grande de titulares de TPS, proveniente de El Salvador, enfrenta una fecha lÃmite crÃtica el 8 de enero de 2025, indicaron en una nota de prensa.
Por lo anterior, los titulares de TPS y sus familias de todo el paÃs viajarán a Washington, D.C., a partir del domingo 15 de diciembre de 2024. Su compromiso con la huelga de hambre comenzará formalmente el lunes 16 del presente mes.
Asimismo, los del TPS se abstendrán de consumir alimentos, utilizando su hambre como un poderoso sÃmbolo de la privación y desesperación que se vive en sus paÃses de origen.
El acto dijeron que pone de relieve la cruda realidad que muchos podrÃan enfrentar el próximo año si no se extiende el TPS, un futuro lleno de incertidumbre y dificultades.
Inicio de huelga de hambre: 16 de diciembre de 2024, 10:00 a. m. (hora del Este, EST) en Lafayette Square, Pennsylvania Ave NW y 16th St NW, Washington, DC 20001.
Miembros de la Alianza Nacional de TPS, Red Nacional de Jornaleros (NDLON), Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN), AFL-CIO.
PUEDEN INTERESARLE: Comunicado de la CervecerÃa Hondureña sobre diálogo para construir acuerdos con el STIBYS