
Ministro Sabillón dice que son constantes los operativos para capturar a solicitados en extradición
Radio América. El ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, dijo que los operativos son constantes para capturar a otros solicitados en extradición, tras el arresto este sábado del hondureño Rafael Eduardo Cáceres, conocidos como alías «Paqui» y a quién Panamá pidió en extradición por cargos vinculados al tráfico de drogas.
El alto funcionario aseguró que de forma integral se llevan a cabo las órdenes de capturas para que el Estado de Honduras responda responsablemente ante su población y a las naciones requirentes de extraditables.
Un juez de extradición de primera instancia ordenó que Cáceres, de 39 años, fuera recluido en el Primer Batallón de Infantería, en las afueras de Tegucigalpa, y fijó para el 21 de junio la segunda audiencia para presentación y evacuación de pruebas, señaló el Supremo hondureño.
Sabillón, dijo que las demás capturas de los 33 solicitados depende de algunos factores que les escapa de las manos, pero, «si tratamos de mantener una intervención completa para el abordaje de todos los casos en el momento que se emitan las resoluciones judiciales».
Al ser consultado por periodistas sobre la queja de la población de la inseguridad por los asaltos y otros delitos en la capital, en eso, el ministro no dio detalles al decir que no quiere llevar contradicciones con nadie, sin embargo, expresó, «mi meta es llevar todos los programas de seguridad y de las responsabilidades que tenemos y estamos respondiendo a todas las situaciones».
Señaló que el lema de la política pública del gobierno, «es entrar en armonía o en una conciliación social que beneficie a todas las partes para generar clima de paz y convivencia».
Destacó que hasta el momento van ocho personas solicitadas capturadas de las 33 solicitadas, pero no precisó si existen peticiones de extradición de políticos argumentando que tales casos deben mantenerse en secretividad.
Cáceres es acusado por Panamá por cargos contra «la Seguridad Colectiva, relacionado con droga, contemplado en el capítulo V. Título IX, del Libro II, del Código Penal Panameño» y «contra la Seguridad Colectiva por Asociación ilícita, contenido en el Capítulo VIII, Título IX, del Libro II, del Código penal panameño».
Un juez hondureño emitió el 24 de marzo de 2021 una orden de captura contra Cáceres, con fines de extradición, luego de que el Gobierno de Honduras recibió una solicitud de Panamá, en el marco de la Convención sobre Extradición, suscrita en Montevideo, Uruguay, el 26 de diciembre de 1933, según la información oficial.
Estados Unidos había solicitado a Honduras en 2016 la extradición del supuesto narcotraficante, por lo que un juez hondureño ordenó su captura en octubre de ese mismo año.
Sin embargo, EE.UU. retiró en 2017 la solicitud de extradición de Cáceres, por causas no precisadas, agregó el poder Judicial de Honduras.
Desde 2014, Honduras ha extraditado a EE.UU. una treintena de hondureños acusados por narcotráfico, mientras que otros se entregaron a las autoridades de ese país
Información: Douglas Varela y EFE
PUEDE INTERESARLE: Autoridades de Copeco recomienda a la Alcaldía capitalina prohibir que personas vivan en zonas inhab…