InicioNacionales60 modalidades violatorias al derecho a la salud de los hondureños atendió CONADEH

60 modalidades violatorias al derecho a la salud de los hondureños atendió CONADEH

60 modalidades violatorias al derecho a la salud de los hondureños atendió CONADEH

-El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera Cáceres, expresó en las últimas horas su preocupación por la frecuencia y persistencia en la recepción de aproximadamente 60 distintas modalidades violatorias del derecho a la salud en Honduras, en los últimos cinco años.

Reveló que el 61% de las denuncias se concentran en cinco modalidades violatorias al derecho a la salud de los hondureños.

Detalló que el 27% de las denuncias tienen que ver contra acciones u omisiones que atentan contra la salud preventiva y la inmunización, el 15.3% por denegación, deficiencia o mal trato en la prestación del servicio de salud, el 8% por ausencia de medicamentos en el sistema de salud, el 6% por negligencia médica o mala práctica, mientras que el 5% por negación a prestar servicios o proporcionarlos de inferior calidad.

Preocupa al CONADEH, por una parte, que, en el período de enero de 2014 a agosto de 2018, se registraron, al menos, 1,676 quejas de violaciones al derecho a la salud a nivel nacional y, por otro, la falta de atención, de parte de las autoridades encargadas del ramo a las recomendaciones emitidas por este ente estatal en sus informes anuales y especiales

Agregó que esa situación demuestra que, gran parte de los llamados frecuentes y la formulación de recomendaciones mediante los informes anuales y especiales de esta institución, no han sido seguidos por el Poder Ejecutivo.

Cuestionó que, no se presenta evidencia que demuestre un avance significativo en la solución de los problemas que enfrenta actualmente el sistema de salud.

Lo más evidente, dijo Herrera Cáceres, es el aumento de la recepción de quejas de violaciones que lesionan drásticamente el derecho al más alto nivel de salud y configuran un ambiente de mayor riesgo para el pleno disfrute de los demás derechos de los habitantes.

Informó que el 64.4% de las denuncias se concentran en los departamentos de Francisco Morazán (30.4%), Atlántida (10.9%), Cortés (9.0%), Olancho (7.1%) y Choluteca (6.9%).

El Defensor del Pueblo explicó que, en Honduras, el Modelo Nacional en Salud (2014-2018), establece la creación y fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud, sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, no se ha hecho efectiva su implementación, a nivel nacional.

 

Compartir con: