InicioNacionalesMonseñor Ángel Garachana: El pueblo desea una CSJ objetiva, transparente y sin parcialismos

Monseñor Ángel Garachana: El pueblo desea una CSJ objetiva, transparente y sin parcialismos

Monseñor Ángel Garachana: El pueblo desea una CSJ objetiva, transparente y sin parcialismos

Radio América. Monseñor Ángel Garachana Pérez se despidió este viernes de la Diócesis de San Pedro Sula, también se refirió a sus planes a corto plazo y a la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras.

Cabe recordar que el papa Francisco aceptó la renuncia del cardenal hondureño, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga y nombró al cura español José Vicente Nácher Tatay como nuevo líder de la Arquidiócesis de Tegucigalpa.

El papa Francisco también aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de San Pedro Sula que presentó monseñor Garachana Pérez.

En ese sentido, se nombró como primer arzobispo metropolitano de San Pedro Sula a monseñor Michael Leniham.

“Por fin el papa aceptó la renuncia y ha nombrado a mi sucesor. En este momento ya tengo 78 años y 28 años de obispo en la Diócesis de San Pedro Sula. El 30 de noviembre del 94 se hizo público mi nombramiento y el 03 de febrero del 95 fue mi ordenación, prácticamente 28 años”, destacó Garachana.

El religioso dijo que se había venido preparando para este momento, que no es algo que lo ha tomado por sorpresa.

Anunció que se tomará un tiempo sabático de renovación en España, pero que regresará a Honduras porque aquí está su iglesia, pueblo, patria y su gente.

El papa erigió la Provincia Eclesiástica de San Pedro Sula, elevando la Diócesis a Iglesia Metropolitana y asignándole como sufragáneas las Diócesis de La Ceiba, Gracias, Santa Rosa de Copán, Trujillo y Yoro.

“La Diócesis de San Pedro Sula queda organizada, con su arzobispo, clero, con sus estructuras de comunión, con su dinamismo misionero. La iglesia sigue y continúa, me la llevaré en el corazón. Estaré unos meses en España, pero luego volveré a vivir acá, a seguir ofreciendo colaboración y oración”, añadió.

Externó que en toda ruptura hay dolor, pero también un comienzo nuevo.

Primer año de gobierno

Indicó que en un año se tiene derecho a conocer la realidad y a que pronto haya un verdadero plan de gobierno que consolide la democracia, el Estado de derecho y la separación de podres.

“Creo que es momento de un consenso de las fuerzas vivas para un plan a mediano plazo para afrontar los graves problemas del país que son crónicos como el desempleo, pobreza y violencia; un plan consensuado con todos buscando el bien común y no el interés de un partido, sino el de Honduras”, enfatizó.

De lo contrario, advirtió que la migración será imparable y el deseo de miles de hondureños será buscar una mejor forma de vida fuera el país.

Elección de la CSJ

Garachana dijo que el pueblo hondureño desea una CSJ objetiva, transparente, sin parcialismos, sin plegarse a un partido determinado o estar controlada por el Ejecutivo porque el país anhela confiar en la justicia.

Reconoció que ahora la responsabilidad de hacer realidad tal deseo recae en el Congreso Nacional, y que si bien la elección de los magistrados la realizan los políticos, debe hacerse una buena política para elegir a los mejores candidatos a la CSJ.

«Distingamos política que busca el bien común a política de intereses privados, de partidismos y de grupos de poder”, agregó.

Exhortó a los diputados a elegir a los mejores profesionales del derecho para integrar la nueva CSJ, y a desarrollar una elección transparente donde no se busquen los intereses partidarios porque se quiere una justicia al servicio de todos.

Con información de Reynel Gutiérrez

Compartir con: