
“Nicaragua se está transformando en refugio de expresidentes y JOH andaría por ese camino”: Mauricio Velasco
Radio América. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, juró ayer su cuarto mandato consecutivo como gobernante de la nación centroamericana ante la Asamblea Nacional en una ceremonia oficial celebrada en la Plaza de la Revolución en Managua.
En el evento se contó con la participación del alto funcionario hondureño, Juan Orlando Hernández y una delegación acompañada por el canciller Lisandro Rosales y los ministros de Seguridad y Defensa.
El presidente de la Asociación Pro Justicia de Honduras, Mauricio Velasco, fue consultado este día sobre el tema, señalando que en la toma de posesión de Ortega ha quedado evidenciado el populismo, los fraudes electorales y el autoritarismo.
“Hay 160 presos políticos en Nicaragua, de los cuales siete son aspirantes presidenciales”, expresó el vocero del organismo quien hizo referencia al rechazo de la comunidad internacional y los entes financieros.
Velasco calificó la toma presidencial del repetitivo gobierno de Nicaragua como una “comedia” en donde sólo destacó la presencia del mandatario de Cuba, Venezuela y Honduras.
Resulta criticable, dijo, que el presidente Juan Orlando Hernández haya hecho acto de presencia en el evento.
“Esto cuando sabemos que Nicaragua se está transformando en refugio de expresidentes”, mencionó en referencia a Sánchez Cerén y Mauricio Funez de El Salvador.
“Posiblemente el señor Juan Orlando Hernández quiera seguir ese camino”, cuestionó en declaraciones a Radio América.
El representante de Pro-Justicia Honduras, mencionó que los exmandatarios salvadoreños, condenados por actos de corrupción en su país, habrían buscado refugio obteniendo hasta la nacionalidad nicaragüense.
“Cerén y Fúnez han adquirido la nacionalidad para evitar todo acto de extradición y muy probablemente después del 27 de enero Juan Orlando Hernández siga ese camino”, subrayó.
Respecto a la no presencia de la representación de los Zelaya Castro en el evento, el analista cree prudente su cautela por la aproximación de las últimas semanas con el gobierno de los Estados Unidos.
Lea además:
Honduras y Nicaragua son gobiernos aislados de la comunidad internacional, señala experto