
Obispos del Triángulo Norte ven con preocupación el trato y respuesta de los Estados a la migración
Radio América. La Pastoral de Movilidad Humana llevó a cabo esta semana el VII Encuentro de Obispos de la Frontera Sur y Países del Norte de Centroamérica en el municipio de Valle y Ángeles, Honduras.
La representante del equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Iglesia Católica, Karla Rivera, indicó que el obispado reconoce como causas la existencia de estructuras políticas vinculadas a la corrupción que influyen en la ciudadanía para huir del territorio.
“La violencia estructural obliga a nuestros hermanos centroamericanos a huir cada día de sus países, agobiados por las condiciones económicas y de seguridad”, detalla un comunicado.
El escrito señala que la corrupción generalizada y la impunidad debilitan las posibilidades de construir proyectos de vida dignos.
En los tres días de encuentro los obispos del Triángulo Norte han conocido testimonios de ciudadanos desplazados internamente y de migrantes que han retornado con una discapacidad.
En ese sentido han urgido a los Gobiernos de Centroamérica y México a brindar una respuesta humanitaria “rápida” y “digna”.
Apuntaron que la emergencia en la región ha sido provocada por políticas de contención y criminalización.
Por tanto, reiteraron su compromiso a promover incidencias con los gobiernos del istmo a fin de abordar diligentemente las causas estructurales de la migración hacia los Estados Unidos.
“Respaldamos a las personas migrantes en nuestra región mientras vemos con preocupación el trato y respuesta de los Estados para quienes se encuentran obligados a migrar de manera forzada, enfrentando desafíos y riesgos durante su ruta”.
Como iglesia, señalaron, se comprometen a fortalecer las articulaciones regionales de acompañamiento y asistencia en coherencia con el llamado del papa Francisco.
Lea además:
Triángulo Norte centroamericano en su punto más alto de deportaciones en 2021