
Opiniones: Honduras negocia voto para la reelección de Almagro en la OEA, no renovar la MACCIH
Radio América – Para el exvocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, el Gobierno hondureño no negocia la renovación del convenio de esta iniciativa, sino su voto para la reelección de Luis Almagro como secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El secretario de la Presidencia, Ebal Díaz, informó recientemente que la misión hondureña de la que él forma parte discute en la OEA un nuevo convenio para que la MACCIH continúe en Honduras, y que el plazo máximo establecido para la firma del documento es el 17 de enero del 2020.
«Quizás más que la renovación de la MACCIH lo que se está negociando es el voto de Honduras para la elección del Secretario General en la OEA el 20 de marzo y entre los pocos apoyos con que cuenta la reelección estaría Honduras. Ese es el problema”, escribió Jiménez Mayor, en respuesta a un mensaje posteado por la periodista investigadora Thelma Mejía, en su cuenta de Twitter, respecto al tema.
La misma opinión tiene el expresidenciable de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla. «A la MACCIH la van a eliminar y van a nombrar una nueva entidad, eso ya lo arregló Honduras a cambio de su voto» para la reelección de Almagro, indicó.
Para Nasralla la nueva institución será creada para que la gente crea que sirve y no sirve, y advierte que si la Misión Anticorrupción es eliminada «vamos por la CICIH».
La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma, Julieta Castellanos, dijo que es preocupante lo que está negociando el gobierno con la OEA, y o se percibe transparencia en torno a la vigencia de la MACCIH tal como está planteada.
«La MACCIH no debe ser a voluntad de interés de políticos y los grupos que han gobernado este país, es cumplir con el interés nacional que es combatir la corrupción y la impunidad fundamentalmente del triángulo conformado por algunos políticos, algunos empresarios y crimen organizado, que tienen al país destruido», expresó.
A su criterio la MACCIH se hubiese fortalecido si no es por el sabotaje desde el Congreso Nacional con la aprobación de leyes que impedían su funcionamiento y luego que una comisión Legislativa pidiera que no se renueve su contrato.
Castellanos no descarta la posibilidad de que Honduras esté negociando otra iniciativa a cambio de apoyar la reelección de Luis Almagro en marzo de 2020.
Lea además
Noticias que trascendieron e impactaron en Honduras durante el 2019