RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Pobladores de Mateo, Támara y salida a Olancho exigen alimentos al Gobierno con protestas

Por HRMH
27 de marzo de 2020
50
Visto

Radio América. Varias familias que se encuentran en situación de pobreza volvieron a salir a las calles este viernes de las principales ciudades del país para exigirle al Gobierno les dote de alimentos en medio de una emergencia sanitaria que ha llevado a un toque de queda “absoluto” por aproximadamente dos semanas.

En el Distrito Central la zona con más afecciones de caso por coronavirus presentó reclamos en tres puntos de alta vulnerabilidad económica como lo es la salida a Olancho y el sector suroeste de Tapias Mateo.  

Los pobladores de Ciudad Mateo en Francisco Morazán bloquearon la calle que da acceso a la zona de batallones y el municipio de Lepaterique.

Molestos y con la paciencia agotada impedían el paso en medio de una quema de llantas, cuestionando no haber recibido aún productos de necesidad básica prometidos por el gobierno en el marco de la operación “Honduras solidaria”.

“Exigiendo alimentados estamos por la falta de trabajo y presionando porque no se nos toma en cuenta”, dijo un hombre de la tercera edad alarmado por la escasez en su hogar.

En tono de protesta manifestó que la necesidad les ha obligado a incurrir a esta forma de presión a las autoridades quienes han paralizado toda actividad a fin de evitar la propagación del mortal virus.

Mientras esto ocurría un oficial daba la orden a sus dirigidos de remover las piedras para facilitar el paso de vehículos sin incurrir al uso de gas lacrimógeno como sucedió esta mañana en un sector del Valle de Támara.

#AméricaNoticas #Honduras
Por cierre del crematorio municipal, pepenadores se toman la carretera hacia Olancho.

El cierre del crematorio es porque desde los hospitales se están botando materiales peligrosos y las autoridades quieren evitar una contaminación. pic.twitter.com/ZuATT2DjYU

— Radio América HN (@radioamericahn) March 27, 2020


“No venimos aquí para alegar, venimos por la necesidad surgida y porque tenemos hambre”, insistía una mujer que se había apostado desde las 7:00 de la mañana.

Los vecinos que habitan en los alrededores del crematorio municipal en el nororiente de la ciudad (salida a Olancho) también acudieron a la colocación de barricadas y quema de neumáticos pese a la advertencia de no aglomeracion.

Las noticias de esperanza llegaron en horas del mediodía en dónde una autoridad policial les comunicó la intención del alcalde capitalino, Nasry “Tito” Asfura, se proveer raciones para al menos 400 personas.

ante la emergencia y con los esfuerzos de cobertura el Gobierno tiene previsto entregar una segunda ración de alimentos a las familias pobres dentro de quince días, siempre bajo la coordinación de las Fuerzas Armadas y la Policía.

Lea además:

Gerente de EEH asegura que no están obligando a personal a ir a zonas de peligro por contagio

 

#AméricaNoticias #Honduras
Pobladores de Las Tapias, Mateo, realizan toma de calle por falta de alimentos y medicamentos.

Agentes policiales proceden a desalojarlos pic.twitter.com/7hUeclamHE

— Radio América HN (@radioamericahn) March 27, 2020

Tags: AlimentoshondurasPobladoresprotesta

Noticias Relacionadas

4-3. Victoria derrota a Real España en el inicio de la jornada 10 del Apertura de Honduras
Nacionales

4-3. Victoria derrota a Real España en el inicio de la jornada 10 del Apertura de Honduras

23 de septiembre de 2023
Honduras anuncia apertura de 4 consulados en Estados Unidos tras visitar frontera sur
Nacionales

Honduras anuncia apertura de 4 consulados en Estados Unidos tras visitar frontera sur

23 de septiembre de 2023
Más de 308.000 migrantes irregulares han ingresado a Honduras en lo que va de 2023
Nacionales

Más de 308.000 migrantes irregulares han ingresado a Honduras en lo que va de 2023

23 de septiembre de 2023

Recomendado

La Fuerza Armada ha expulsado a más de 14.000 «mineros ilegales» de la Amazonía venezolana
Internacionales

La Fuerza Armada ha expulsado a más de 14.000 «mineros ilegales» de la Amazonía venezolana

23 de septiembre de 2023
Francia permitirá desde diciembre la venta de carburantes por debajo del precio de coste
Internacionales

Francia permitirá desde diciembre la venta de carburantes por debajo del precio de coste

18 de septiembre de 2023
El FIDA premia en Roma a tres creadores de contenido de Bolivia, Colombia y Honduras
Nacionales

El FIDA premia en Roma a tres creadores de contenido de Bolivia, Colombia y Honduras

21 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Luis Redondo_radioamerica jpg

    Luis Redondo: Diputados que están autoconvocando sesiones violentarán la Constitución

    60 Compartidos
    Compartida 24 Tweet 15
  • Denuncian despido de personal de bancada nacionalista en el Congreso de la República

    34 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • Presidenta llega a McAllen, para constatar situación de migrantes en frontera de EE.UU.

    30 Compartidos
    Compartida 12 Tweet 8
  • Más de 308.000 migrantes irregulares han ingresado a Honduras en lo que va de 2023

    29 Compartidos
    Compartida 12 Tweet 7
  • Hugo Noé: Acuerdo con FMI es un «espaldarazo» a la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria

    21 Compartidos
    Compartida 8 Tweet 5

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados