Radio América. El presidente del Congreso, Luis Redondo, la junta directiva y representantes de las bancadas de los partidos políticos, este lunes se reunieron con autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) para la revisión de contratos previos a la aprobación por el Poder Legislativo.
El vicepresidente del Congreso, Hugo Noé Pino, explicó qué hay 27 contratos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica que son elevados para su aprobación por traspasar el período de gobierno qué pasó”.
Pino reveló que los contratos están dentro del financiamiento del Presupuesto General de la República, vienen en términos concesionales y no debería haber mayor problema en su aprobación, porque no es presupuesto adicional que se solicita.
“Estos contratos no son de generación de energía, son de consultoría y de compra de bienes”, concluyó Pino.
Mientras que el subgerente de la ENEE, Vladimir Rodríguez, manifestó, “quiero agradecer al Congreso Nacional y al presidente Luis Redondo, porque queríamos revisar con ellos unos contratos de consultorías y de adquisición de bienes que vienen a modernizar a la empresa”.
Son 27 contratos que se revisaron, los montos, la duración, y que no fueron enviados al Congreso Nacional porque ya estaban en ejecución y era necesario que se revisaran.
“Los fondos vienen del BID, JICA, y China (Taiwán) que van dirigidos a la modernización”, concluyó.
La Comisión de Energía del Congreso también estuvo presente en la reunión.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Economista: Unos 3.3 millones de hondureños con problemas de empleos y el 75% en condición de pobrez…