InicioNacionalesPresidenta Castro ordena al director del Injupemp habilitar Ciudad Mateo

Presidenta Castro ordena al director del Injupemp habilitar Ciudad Mateo

Presidenta Castro ordena al director del Injupemp habilitar Ciudad Mateo

Radio América. El director del Instituto Nacional de Jubilados y Pensiones de los Empleados y funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP), Amable de Jesús Hernández, en exclusiva para esta casa de radio confirmó este miércoles desde el Aeropuerto Internacional de Palmerola que la presidenta de la República, Xiomara Castro, ha instruido habilitar Ciudad Mateo.

Hernández, dijo que la unidad ejecutora está conformada por ocho profesionales de ingeniería arquitectos del Injupemp coordinados por la licenciada Fátima Cruz, y el equipo de asesoría de la Secretaría de Finanza para iniciar el proceso de limpieza del predio de 294 manzanas.

Detalló que, este es un proyecto fallido desde 1990 que está abandonado, y en los próximos días habrá una licitación para que se comiences a reparar 690 viviendas de cuatro mil que se ubican en la zona.

“Es importante decir que en este proyecto se construyeron 690 viviendas en Altos de las Tapias, pero que se continuó la construcción del resto de las viviendas y se abandonó el proyecto”, externó.

«De acuerdo al cronograma que hemos diseñado y elaborado en la unidad ejecutora del Instituto iniciamos primero con todo lo que es la limpieza, los tramites que ahora se está coordinando la inspección con la Secretaría de MiAmbiente”, añadió.

“Aspiramos a que este proyecto avance de manera acelerada, porque la Presidenta quiere que este proyecto este habilitado, es un activo que es propiedad del Injupemp y de los 72 mil afiliados de la institución”, destacó.

“La Secretaría de MiAmbiente designó a dos inspectores que se encargará de los procesos de control, contaminación y programas de mitigación”, remarcó.

¿Se ha tomado en cuenta que habilitar Ciudad Mateo es un tema controversial?

“Sin duda alguna es una serie de intereses, pero los funcionarios que paralizaron este proyecto en 1990, puesto que las cosas han cambiado, todos los alrededores de Ciudad Mateo están habilitado, hay zonas residenciales, y el Gobierno tiene que cerrar este capítulo”, expresó.

¿Cuánto se espera invertir y de dónde saldrán esos fondos?

“Para las 690 viviendas inicialmente se prevé que podría costar unos 20 millones de lempiras, pero hay que hacer un estudio pormenorizado, esto es lo que está haciendo la unidad ejecutora, el levantamiento de esas misma, habrá que demoler algunas porque estas son construcciones viejas y algunas otras posiblemente pueden ser rescatadas”, acotó.

“Es importante decirlo que este es un proyecto propiedad del Injupemp y que las viviendas se van a poner a la disposición de la población que quiera adquirirla”, recalcó Amable de Jesús Hernández.

De igual forma remarcó que, se han hecho acercamientos con la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, organismo que está dispuesto apoyar el proceso, y que está incorporado por la Secretaría de MiAmbiente, la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), LA Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Y EL Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) como instituciones que van hacer apoyos colaterales con la capacidad instalada.

En ese sentido, dijo que con las viviendas no perjudica a la represa Los Laureles indicando que con las nuevas tecnologías puede haber un control de contaminación y mitigar el impacto ambiental

Aseguró que, “Técnicamente, proyecto de Ciudad Mateo ambientalmente es factible y económicamente viable y una unidad ejecutora trabaja para dar trámite lo más pronto posible”.

“La meta es que en el primer trimestre del 2023 este todo listo para lanzar la licitación, de la remodelación de etas 690 viviendas y hacer todos los procesos para lotificación de las otras dos Tapias”, afirmó.

¿Qué familias pueden ser beneficiadas?

“De acuerdo a la ley del Injupemp ahorita solo los empleados públicos, pero estamos presentando una reforma de manera que se pueda ampliar el acceso, es decir que todo el que tenga un salario que sustente un ingreso, pueda recibir el beneficio de estas viviendas”, concluyó.

Con información de Nelson Murillo.

Redacción Kennsy Matus.

Lea: Financiamiento gubernamental quitaría autonomía a la CICIH, advierte el director de la ASJ

Compartir con: