Radio América. El Consejo hondureño de la empresa privada (Cohep) desistiría de aportar candidatos a magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aduciendo que lo que se quiere es que sea un proceso transparente y que los que participen en la elección se autopropongan.
En ese sentido el diputado Tomás Ramírez, jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), espera que el sector privado rectifique y presente sus candidatos para el nuevo Poder Judicial.
El parlamentario ceibeño indicó que tras retornar del receso el 5 de julio el Congreso de la República planea retomar las reformas a la ley de selección de la nueva CSJ.
“Hay tres proyectos, creemos que hay uno del ministro de Transparencia, Edmundo Orellana, otro propuesto por Rasel Tomé y uno más”, pormenorizó el diputado.
De esa forma, señaló que lo más correcto es que los mismos sean turnados a la Comisión de Asuntos Constitucionales para las respectivas evaluaciones a fin de sacar un sólo proyecto.
Respecto a la decisión del Cohep, manifestó que respeta su posición “aunque esperamos que en el mes de julio cuando vean las acciones puedan retomar”, dijo.
En consecuencia esperaría a que todos los miembros que conforman la junta nominadora hagan una elección transparente y la sociedad civil participe en los mismos como veedores para asegurarse que los electos sean las personas idóneas a la magistratura de la CSJ.
Lea además:
Presentarán requerimiento fiscal contra el pastor Roy Santos por incitación a la discriminación
Con el reporte de: Héctor Murillo