InicioNacionales¿Qué ha hecho la nueva CSJ en sus primeros meses de gestión? Aquí te lo contamos

¿Qué ha hecho la nueva CSJ en sus primeros meses de gestión? Aquí te lo contamos

¿Qué ha hecho la nueva CSJ en sus primeros meses de gestión? Aquí te lo contamos

Radio América. El pasado 16 de febrero del presente año los diputados del Congreso Nacional (CN) votaron por una única nómina de 15 candidatos a magistrados de 45 presentada por el jefe de la bancada Liberal, Mario Segura, tras consenso entre los tres partidos políticos mayoritarios representados en el Parlamento, Partido Libertad y Refundación (Libre); Nacional, primera fuerza de oposición, y Liberal, segunda, 117 diputados, de los 128 que integran el Poder Legislativo, votaron electrónicamente a favor de los quince magistrados que regirán la Corte Suprema de Justicia para el período 2023-2030.

Con los nuevos magistrados del Supremo se pone fin al bipartidismo que durante un siglo también ejercieron los tradicionales partidos Nacional y Liberal. Además, por primera vez fue elegido el primer magistrado afrodescendiente ante el Poder Judicial.

Los magistrados electos son Sonia Marlina Dubón, Roy Pineda, Mario Díaz, Francisca Villela, Rubenia Galeano y Rebeca Obando, por el Partido Libre; Gaudy Bustillo, Anny Belinda Ochoa, Isbela Bustillo, Walter Miranda y Luis Fernando Padilla, del Partido Nacional; y Odalys Nájera, Milton Jiménez, Wagner Vallecillo y Nelson Danilo Mairena, por el Partido Liberal.

Los nuevos quince magistrados fueron escogidos de una lista de 45 remitida al Parlamento por parte de la Junta Nominadora, que recibió al menos 180 postulantes.

La Junta Nominadora trabajó desde septiembre de 2022 hasta enero pasado en la selección de los 45 profesionales que cuyos nombres le entregó al Parlamento.

La sociedad civil hondureña y la comunidad internacional han seguido de cerca el proceso exigiendo una elección transparente que le garantice un buen sistema judicial al país centroamericano.

Le puede interesar: Luis Redondo: Con elección de la CSJ se desvirtuó la «sarta de mentiras» de que queríamos que se rompiera el orden constitucional

ROL DE LOS MAGISTRADOS INTEGRANTES Y LA SITUACIONES EN LAS QUE ACTUARÁN EN SUSTITUCIÓN DE LOS MAGISTRADOS DEL PLENO DE CSJ

Imagen

Imagen

¿LEY DE EXTRADICIÓN O AUTO ACORDADO?

PLENO REALIZÓ LA DESIGNACIÓN DE LOS JUECES NATURALES PARA LOS EXPEDIENTES EN ESTA MATERIA

Asimismo, en el Pleno, se redistribuyeron las causas donde se encuentran imputados Altos Funcionarios del Estado para la revisión y verificación del status procesal de cada expediente. Entre las decisiones estuvo la conformación de una Comisión Especial para la revisión del proceso de acceso al examen del Notariado, así como la conformación de otras Comisiones de Trabajo para distintas áreas.

RETOS

El Poder Judicial de Honduras no goza de credibilidad, no de ahora, por múltiples denuncias de corrupción y narcotráfico de jueces y magistrados. Uno de los retos más grandes según sociedad civil, analistas del acontecer nacional y abogados expertos los quince nuevos magistrados que regirán el poder legal en el país tienen sobre sus hombros resolver el entuerto democrático de la reelección presidencial a través de la Sala de lo Constitucional.

Así como también la legalidad o ilegalidad de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico más conocidas como Zede´s y la alta moral judicial que viene arrastrando dicho poder del Estado desde hace ya muchos años atrás.

Las solicitudes de extradición que para muchos son importantes en un país donde el crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia común ha permeado las instituciones de Gobierno entre las que figuran lamentablemente altos funcionarios de las administraciones anteriores sin dejar de lado los enlistados en la famosa Lista Engel que los señala de estar ligados presuntamente a actos corrupción.

Le puede interesar: Presidenta de la CSJ: “Venimos a impartir justicia no selectiva, me comprometo”

DECISIONES Y REUNIONES DEL PODER JUDICIAL A LA FECHA

Presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel, ordenó traslado de juzgado con jurisdicción nacional que funciona en el cuartel general Cabañas para edificio ubicado en la avenida La Paz de Tegucigalpa.

REUNIÓN PLENO DE LA CSJ Y COHEP

«Algunos de los temas abordados entre el Pleno de Magistrados de CSJ y la Junta Directiva del COHEP se relacionan a la seguridad patrimonial y jurídica, el fenómeno de la extorsión, el funcionamiento de los Juzgados y Tribunales y la mora judicial», postearon en la cuenta oficial de Twitter del Poder Judicial.

«Asimismo, se dialogó sobre la necesidad de apoyar y fortalecer a la Escuela Judicial, la creación de más Tribunales en distintas materias y fortalecer el trabajo de los Juzgados de Paz. Se nombrarán los enlaces de ambas instituciones para concretar acciones de cooperación», cita.
CASO EXALCALDE DE TALANGA, F.M. ROOSEVELT AVILÉZ

REUNIÓN CANCILLER DE LA REPÚBLICA Y PRESIDENTA DE LA CSJ

«Este mecanismo pretende apoyar a los hondureños en el exterior a fin de evitarles inversión en tiempo, movilización o costos económicos para nombrar apoderados legales que hagan ese trámite en su nombre. Ambas instituciones realizarán igualmente otras acciones de cooperación», agregaron a través de Twitter.

REUNIÓN EMBAJADORA DE EEUU Y PRESIDENTA DE LA CSJ

«En primera reunión con RebecaRaquelCSJ de @PJdeHonduras conversamos sobre los retos y su visión para una corte independiente.  Discutimos áreas de cooperación entre Honduras y Estados Unidos  para fortalecer la democracia, estado de derecho, lucha contra la corrupción y la CICIH en Honduras», expresó Laura Dogu a través de Twitter.

REHABILITACIÓN DEL SISTEMA DE COSNTANCIAS DE ANTECEDENTES PENALES EN LINEA

EXTRADICIÓN DE MIDENCE OQUELÍ MARTÍNEZ TURCIOS A ESTADOS UNIDOS

COMUNICADO: Corte Suprema de Justicia, continuará tramitando Procesos de Extradición de conformidad con la normativa vigente a la fecha, sin dilación y con responsabilidad.

Imagen

REUNIÓN SECRETARIO DE DEFENSA Y PRESIDENTA DE LA CSJ

PLENO INSTRUYE ELIMINAR EL SISTEMA DE CITAS PARA EL ACCESO A LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES

REUNIÓN DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD Y LA PRESIDENTA DE LA CSJ

ORDEN DE CAPTURA PARA FREDY NÁJERA

CONDENA CONTRA EL EXTITULAR DE INVEST-H MARCO BOGRÁN POR CASO DE COMPRA DE MASCARILLAS

AUTO DE FORMAL PROCESAMIENTO PARA EL EXGERENTE DE LA ENEE Y PARA EL EXDIRECTOR DEL FOSODE

TRASLADO DEL JUZGADO DE LETRAS CON COMPETENCIA TERRITORIAL NACIONAL, QUE FUNCIONABA EN EL FUERTE CABAÑAS, A SEDE JUDICIAL UBICADA EN LA AVENIDA LA PAZ, TEGUCIGALPA

Imagen

DESIGNACIÓN MOMENTANEA DE COORDINADORA DEL TRIBUNAL DE SENTENCIA

CAPTURA CON FINES DE EXTRADICIÓN DE MARIO ROJEL URBINA MIRANDA

Le puede interesar: Corte Suprema de Justicia: Jueces realizarán levantamiento de cadáveres por paro de forenses

Imagen

Pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia crea el Consejo de la Carrera Judicial

El pleno de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CJS), este jueves creó el Consejo de la Carrera Judicial, informó el director de Comunicaciones, el profesional del derecho, Melvin Duarte.

El funcionario judicial explicó que el Consejo de la Carrera Judicial no es la misma instancia conocida como Consejo de la Judicatura el cual fue abolido en la CSJ.

Duarte añadió que el mencionado Consejo está contemplado en la normativa para conocer todas las incidencias administrativas referentes al manejo del personal de la carrera del Poder Judicial de Honduras.

El portavoz detalló que el Consejo de la Carrera Judicial quedó integrado por propietarios:

Magistrada de la Sala Civil: Francisca Villela

Magistrado integrante: Wagner Vallecillo

Como Suplentes:

Magistrado: Walter Miranda Sabio

Magistrado: Fernando Padilla

Fuera de la instancia de la Corte Suprema de Justicia quedan:

La magistrada Ada Rivera como miembro propietario

Juez del Tribunal de Sentencia: Guillermo López Lone, miembro propietario

La abogada Ana Cardona, y como suplente a la juez de lo penal: Nely Martínez.

Corte Suprema de Justicia deniega la extradición de una hondureña a Costa Rica

El Supremo de Honduras denegó este jueves la extradición de una hondureña reclamada por Costa Rica por legitimación de capitales provenientes del narcotráfico porque las autoridades costarricenses enviaron de forma extemporánea los documentos probatorios.

El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia declaró «con lugar» un recurso de apelación presentado por la hondureña Harlin Clariza Spicer Clark para evitar su extradición a Costa Rica, indicó el Poder Judicial en comunicado.

Imagen

 

Compartir con: