-El 7 de diciembre de 1948, don Sergio Castellón inicia las primeras pruebas de transmisión de la emisora con las siglas HRLP- Radio América “La Voz Popular” en la frecuencia 6,410 en Onda Corta y en 1270 en Onda Media.
Posteriormente la dirección de la emisora pasó a manos del ciudadano cubano, Rafael Silvio Peña.
Con el apoyo económico y bajo la administración del Dr. Miguel Andonie Fernández, la emisora alcanza un crecimiento y proyección a nivel nacional e internacional.
Luego, esta casa de radio pasó a transmitir en la frecuencia 610 en amplitud modulada y 94.5 en Frecuencia Modulada en Tegucigalpa, con el respaldo de una amplia red de repetidoras a nivel nacional, alcanzando con su señal todos los puntos cardinales y cada comunidad de tierra adentro del país y fuera de nuestras fronteras.
Radio América ha vivido y evolucionado en las distintas etapas tecnológicas. Desde sus primeros equipos de audio fabricados con tubos catódicos transmisiones Collins, consolas RCA, grabación de jingles de 75 rpm y el uso de discos de acetatos de 45 y de 33rpm de vinil, grabadoras de cinta en carrete al uso de nuevos equipos en la era digital con transmisiones en diferentes plataformas y redes sociales.
Cambios necesarios para ofrecer al oyente un excelente sonido y la mejor programación musical, informativa, educativa y de entretenimiento adaptándose a los cambios para cumplir las necesidades de nuevas generaciones y épocas.
Destacamos la creación del primer cuadro de radioteatro y radionovelas de Radio América, con reconocidos artistas nacionales como: Jorge Montenegro (Cuentos y Leyendas de Honduras).
Asimismo, German Allan Padgett, Abelardo Enrique Avendaño, Julio López Fuentes, Ricardo Redondo Licona (Platicando con mi Barbero), programas nacionales de gran éxito entre los radioescuchas del país, y otros como “Casos y Cosas de Casas” y “La Tremenda Corte”, radioprogramas internacionales que también entretenían y hacían reír a muchos.
Recordamos a algunos excompañeros en Radio América, que ya gozan de la paz de Dios como: el Dr. Mario Ernesto Rivera Vásquez, Henry Marvin Cabrera, Noé Mejía, Óscar Morán Méndez, Edilberto Mejía Chirinos, Wilson Herrera, Eduardo “Nicho” Flores, Saúl Tinoco, Guillermo Castellanos Enamorado, Napoleón Mairena Tercero, Arturo Varela, Ramón Canaca y podemos decir que la lista continúa, pero a todos se les guarda un especial y grato cariño por los momentos de compañerismo que pasamos juntos por muchos años.
Y recordamos el trabajo que desempeñaron por largo tiempo otros excompañeros que dejaron gratos recuerdos y se le guarda mucho cariño en esta casa de radio como el Ing. Luis Edgardo Vallejo, Juan Bautista Vásquez, Luis Alonso Maradiaga, Renato Álvarez, Jorge Zelaya, Pablo Matamoros, Emmanuel Tercero y la administración de la Licenciada Liliana Andonie.
También reconocemos la labor que desempeñan cada uno de nuestros colaboradores en las distintas áreas y emisoras del Grupo América, tanto los de la vieja guardia en operaciones, equipo de prensa y administración, como las nuevas generaciones que ahora forman parte de este gran equipo de la cumpleañera Radio América.
Hacemos memoria de algunos eventos históricos en los que Radio América destacó en sus transmisiones periodísticas.
Ascenso y golpes de Estado a expresidentes y jefes de Estado en una época convulsa de las décadas 60`s y 70`s del siglo pasado; desastres naturales ocasionados por los mortíferos huracanes Fifíen 1974 y Mitch en 1998 en donde hubo miles de compatriotas muertos y desaparecidos e incontables hondureños damnificados.
De igual forma en transmisiones deportivas nacionales e internacionales como los mundiales de Fútbol en distintas sedes del planeta.
76 años de fundación de Radio América, muchas historias por escribir, muchos eventos para recordar.
“La Voz Informativa del Pueblo”, Radio América, parte del Grupo América, conformada por Radio Moderna, Radio Ultra FM, Súper 100, Radio Universal, Radio Valle en Choluteca, Radio San Pedro en San Pedro Sula , Estéreo Ceiba, en la ciudad de La Ceiba y Momentos On Line.
Cabe mencionar en este 76 aniversario de creación, el enfoque innovador que Radio América ha adoptado para llegar a las nuevas generaciones, por eso somos ¡La Voz informativa del Pueblo!
ESCRITO POR: MIGUEL AYESTAS
NOTA RELACIONADA:
Radio América, 76 años, un legado de información y solidaridad con Honduras