Radio América. El diputado Rasel Tomé de Libre manifestó este domingo casi al cierre de la gestión legislativa 2024 que muchos de sus compañeros de la dirigencia en Libertad y Refundación se han comportado similar a los “Cachurecos”.
“Muchos compañeros de mi partido que por primera ocasión están en un cargo del gobierno se han comportado similar a los Cachurecos y eso les va a pasar factura”, advirtió, dejando entrever que estas actitudes podrían tener consecuencias negativas.
Sus palabras surgen tras ser consultado sobre el caso del precandidato a alcalde por San Pedro Sula, Rodolfo Pastor de María, quien esta semana renunció a uno de los movimientos (M-28) ante ciertos desacuerdos con las posiciones del liderazgo.
Tomé considera que este caso refleja problemas internos como las imposiciones del oficialismo, el sectarismo, e incluso un canibalismo político en ciertos momentos.
Además de estas situaciones internas, el diputado se pronunció sobre el proceso de biometría que se implementará en las elecciones primarias de 2025 luego de la presentación de una oferta única ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el uso de dicho sistema.
Tomé expresó su apoyo a esta medida, argumentando que ayudará a frenar la inflación de urnas en los comicios internos. “Se tiene que aprender a vivir en democracia”, afirmó.
Sin embargo, también denunció que el proceso de inscripción de movimientos políticos resulta costoso y complicado, lo que sugiere una intención de bloquear o dificultar la participación de nuevas iniciativas, objetó.
“Estamos en una lucha y tenemos la fe que vamos a derrotar a esos Goliat, que son el viejo sistema político tradicional”, declaró.
En paralelo, Tomé anunció que presentará una moción legislativa para crear un “capital rescate” destinado a apoyar a los afectados por el incendio que destruyó más de 40 locales del mercado “Las Américas” en Comayagüela el pasado viernes.
Respecto al desempeño del Congreso Nacional durante el presente año, el vicepresidente del Legislativo consideró que faltó un mayor respaldo a los trabajadores y un impulso más decidido hacia el mejoramiento de la economía.
También hizo un llamado a las bancadas políticas para que en 2025 dejen de lado la politiquería y adopten una agenda legislativa más dinámica.
En cuanto a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), Tomé lamentó que el proceso de implementación haya estado marcado por la burocracia. “Debería ser más rápido”, enfatizó.
Sin embargo, manifestó su confianza en que, de no concretarse en 2025, un segundo gobierno de Libre garantizaría la instalación de esta comisión.
“Queremos que venga la CICIH para ayudarnos a desmontar esta estructura de corrupción”, declaró, citando las palabras del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador al afirmar que la lucha contra la corrupción debe comenzar “desde la Casa Presidencial hacia abajo”.