Radio América. El asesor en materia de comunicaciones del Gobierno, Gilberto Ríos, manifestó este viernes que el reportaje de Insight Crime se trata de una “publicación política” y un “boletín” de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos.
El funcionario hondureño expresó que la noticia es una redacción del servicio de inteligencia exterior estadounidense y que basta con leerlo para darse cuenta.
Agregó que dichas publicaciones no tienen ninguna seriedad por parte de Insight Crime, llamando a la revista investigativa “pasquín”.
Ríos considera que la polémica nota sobre el paradero del exsecretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya tras el “narco video” de 2013 es una respuesta al discurso de la presidenta Xiomara Castro sobre la advertencia hecha en torno a la amenaza de deportaciones masivas y la eliminación de una base militar en Honduras.
Comenzó diciendo que no tiene información en relación a la situación del exparlamentario de Libre, quien minutos más tarde salió al paso a través de su red social de X afirmando que no ha huido a Nicaragua.
InSight Crime: Los escándalos del dinero del narcotráfico alcanzan la cúspide del poder político en las Américas
“Insight Crime es una publicación política y boletín de la CIA porque utiliza información calificada para dar perspectivas según los intereses norteamericanos”, objetó.
“Insight Crime está redactada por la CIA, basta con leer los informes y los datos que publica para saber” que no se trata de noticias con veracidad, señalando, cuestionando a la vez que dicho medio sigue un “guión imperial” y parcializado.
El asesor en comunicaciones defendió diciendo que Carlos no tienen ninguna orden de captura y por el contrario se puso a la orden de la fiscalía hondureña tras la divulgación en septiembre pasado de Insight Crime.
“No le llevo la vida -a Carlón- y no sé dónde está, no creo que ande huyendo del país”, respondió a las consultas de esta casa de radio.
Dice que no justifica la actuación de Carlos, un error con el que están queriendo hacer leña del árbol caído, no obstante, apuntó que su caso no es el de JOH y su hermano “quienes eran una familia de narcotraficantes”.
Ríos recordó que este es un año electoral y dicha publicación es un instrumento más para generar incertidumbre en un periodo en el que se tiene programado celebrar comicios internos y generales, en marzo y noviembre, respectivamente.
“Por razones obvias es necesario que las personas que han tenido alguna relación con personajes nefastos renuncien y no estén en nuestras filas, creo que él ya está pagando esas consecuencias”, respondió además.
El miembro de Libertad y Refundación señaló que esto coge otra connotación con el tema del año político, pero que el mismo “no va a impedir que continúe la euforia electoral”.
Arguye que se han tenido concentraciones masivas en Libre y esperan lo mismo en las urnas para este 2025.
“Si hace 11 años nos hubieran dicho que había una relación de un dirigente de nuestro partido con gente del narcotráfico, hubiera sido mucho más beneficioso para nosotros, pero sale tantos años después para tergiversar una acción de la presidenta quien se negó otorgar la extradición para fines políticos”, abundó diciendo.