RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Samir Siryi estima que hay 50 megavatios de energía térmica que podrían inyectar al sistema para paliar la crisis

Por cnunez
6 de junio de 2023
51
Visto

Radio América. Hay plantas de industrias térmicas que pueden inyectar al menos 50 megavatios de energía, pero debido al costo de potencia no pueden operar, dijo este martes el director ejecutivo de la Asociación de Productores de Energía Renovable, Samir Siryi.

«Comon sector privado nos ponemos a la orden y consideramos que deben tomarse medidas a corto y largo plazo, porque para solventar la crisis de energía en los próximos meses es fundamental que se revise la ley para definir el costo de potencia debido que hay plantas térmicas que podrían estar inyectándole a la red, pero su costo no le permite, por tanto, hay que darle esa herramienta al regulador», subrayó el entrevistado.

Además de eso, Siryi, consideró importante implementar la tarifa-horario para liberar el estrés del sistema energético en horas pico, así como identificar algunos negocios o empresas que tienen equipos que puedan inyectar energía.

Del mismo modo, indicó que es fundamental que se reconozcan los excedentes para que los auto productores puedan inyectar la energía a la red.

El entrevistado estimó que al menos 50 megavatios podrían entrar al sistema, entre ellas, una empresa pequeña de energía renovable. Señaló que algunas plantas no pueden inyectar energía por estar inhabilitadas administrativamente, otras por situaciones financieras, por ejemplo, las de biomasas.

«Como sector privado estamos de acuerdo (conformar una mesa técnica de energía) y, consideramos que es necesario discutir las necesidades del sector eléctrico con soluciones integrales de generación y distribución», apuntó.

En ese sentido Samir Siryi, cree importante  reaperturar las vías de inversión en generación energética. «Debemos tener nuestra mirada en el año 2027 porque vamos a requerir unos 1,500 megavatios, y, algunas plantas tienen hasta 30 años y deben salir, así como descarbonizar la matriz para que Honduras cumpla con los compromisos internacionales asumidos.

Información: Yolanda Maradiaga

PUEDE INTERESARLE: Comisión de Energía del Congreso se reunirá con el ministro Tejada para conocer plan y enfrentar la…

Noticias Relacionadas

Cultivo de arroz_radioamerica jpg
Nacionales

Sector arrocero hondureño preocupado por reducción de cosecha y falta de mano de obra

27 de septiembre de 2023
Tomás Ramírez_radioamerica jpg
Nacionales

Tomás Ramírez: El pueblo demanda elegir al fiscal general dentro de los cinco de la Junta Proponente

27 de septiembre de 2023
Luz Angélica Smith_radioamerica jpg
Nacionales

Diputada: Elección del fiscal general debe pasar por el respeto a la Constitución de la República

27 de septiembre de 2023

Recomendado

Luis Redondo_radioamerica jpg
Nacionales

Redondo: «Vamos a encontrar consensos para que Honduras tenga fiscal general y adjunto»

27 de septiembre de 2023
Comisión Especial_radioamerica jpg
Nacionales

UFERCO informó a Comisión Especial avances de investigación que involucra a diputados y exfuncionarios

26 de septiembre de 2023
César Vigevani: “Tengo un grupo bárbaro”
Deportes

César Vigevani: “Tengo un grupo bárbaro”

21 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio vuelve a la Tierra con un récord para la NASA

    Astronauta de origen salvadoreño Frank Rubio vuelve a la Tierra con un récord para la NASA

    58 Compartidos
    Compartida 23 Tweet 15
  • El BID aprueba 150 millones de dólares para mejorar el sistema de salud en Honduras

    49 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 12
  • “Eso no nos quita el sueño”, dice ministro de la SIT sobre arbitraje internacional de Palmerola

    35 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • Anfronit Tatum: “Me siento alegre, privilegiado por esta oportunidad que todos deseamos tener”

    35 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • Osorio: Que Honduras figure como país productor de droga es herencia de JOH

    33 Compartidos
    Compartida 13 Tweet 8

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados