InicioNacionales«Si 86 diputados propietarios votan, la elección de la CSJ está bien hecha»: Jorge Calix

«Si 86 diputados propietarios votan, la elección de la CSJ está bien hecha»: Jorge Calix

«Si 86 diputados propietarios votan, la elección de la CSJ está bien hecha»: Jorge Calix

Radio América. El diputado del Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Jorge Calix, se refirió este martes en exclusiva para RADIO AMÉRICA a la elección de los 15 magistrados o magistradas para la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que conformarán el Poder Judicial para los proximos siete años, periodo 2023 – 2030, que se espera se lleve a cabo mañana 25 de enero en el Congreso Nacional (CN).

“En sesión de bancada evaluaremos las hojas de vida de los 45 candidatos y tomaremos una decisión como bancada de las personas que creemos son las más idóneas para impartir justicia en el país”, dijo.

“Es un tema que debe ser consensuado, cada bancada debe hacer su escrutinio y análisis propio y posteriormente sentarnos todos los partidos políticos y llegar a acuerdos y consensos sobre esta elección porque se requiere 86 diputados. No se puede poner una pistola en la cien de diputados de otra bancada para conseguir el apoyo para lo que nosotros creemos sea correcto”, agregó.

En ese sentido, el congresista por el departamento de Francisco Morazán, manifestó que, en torno a la elección de los 15 magistrados para la Corte Suprema de Justicia, lo conveniente es escuchar todas las posturas y entre los 128 diputados escoger a los mejores hombres y mujeres.

“Como diputado y como persona me reúno con amigos permanentemente, pero a la hora de tomar esta decisión verán 50 votos en Libre, hoy como bancada vamos a revisar la lista de candidatos y cada quien va a decir cuales 15 le parecen; cada quien va a exponer sus posturas, al final llegaremos a un acuerdo de quienes son los más idóneos y votaremos como partido, 50 votos”, comentó.

“Tenemos que lograr consenso con los demás partidos porque de lo contrario no alcanzamos la cantidad requerida por la Constitución, para nombrar magistrados a la Corte Suprema de Justicia; si algo tenemos claro es que hay que nombrar una nueva Corte y darle vuelta a la pagina. Tiene que hacerse el 25 de enero como lo manda la Constitución”, expresó.

¿Tiene Libre la fuerza para lograr 8 magistrados de los 15?

“Nadie tiene la fuerza para imponerle a nadie criterio, se trata de sentarse a construir consensos. No le puedo poner pistola en la cien a ningún diputado de otro partido político para que acepte mi criterio ni ellos pueden ponerme a mí, se trata de encontrar el mejor tono del gris, de construir consensos pensando en Honduras”, añadió.

“Si vamos a sentarnos pensando en intereses políticos o de grupos facticos primero, tenemos un problema. La Corte debe estar al servicio de la verdad y la ley, sometida al imperio de la Constitución y nada más. Tenemos que pensar en volverle a poner la venda a la Diosa Temis para que imparta justicia de manera siega, equitativa, no como ahora sin venda viendo a quien se la imparte; pensar en cálculos políticos es un error”, apuntó.

INFORME “LA VERDAD” SOBRE LA LEGALIDAD DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONGRESO NACIONAL

“No tengo comentario, no es algo de lo que quiero generar debate, lo que yo diga va a generar debate innecesario en haras de la elección de la Corte Suprema de Justicia que es lo importante en este momento. Ese informe yo no lo redacté ni lo he visto, no podrpia emitir un comentario sobre ello; no tengo nada que decir”, indicó.

ELECCIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

“Si 86 diputados propietarios votan la elección de la Corte está bien hecha, lo importante es el numero, pero si no hay 86 diputados tenemos un problema, eso es así de sencillo; quien presida en ese momento no es importante. Lo importante es tener 86 votos que avalen la elección porque al final los actos del Congreso los validan el numero de diputados propietarios que ejercen su voto, si tenemos 86 votos propietarios no hay ningún problema”, aseguró.

¿Quién debe ostentar la presidencia de la Corte Suprema de Justicia?

Diputados de la oposición política han señalado en los últimos días que la presidencia del Poder Judicial, debería quedar en manos de un partido opositor, ya sea el Partido Nacional, Liberal o Salvador de Honduras (PSH).

“Es impresionante como cambian las posturas con el tiempo porque no los escuche decir eso hace siete años, es más cuando nosotros hablábamos precisamente de eso ellos decían que era absurdo pensar como ahora piensan, pero bueno la gente cambia de opinión según su conveniencia”, destacó.

“En lo personal, considero que ese nombramiento (Presidencia del Poder Judicial) no le corresponde a los diputados del Congreso Nacional, nuestra labor es escoger 15, dentro de ellos y de su independencia escogerán un presidente o una presidenta y en eso los diputados no tenemos ninguna vela. Tenemos que hacer nuestra labor si inmiscuirnos en los asuntos de otro poder del Estado”, afirmó.

A un año de Gobierno ¿Qué opinión le merece la gestión de los funcionarios?

“Ha sido un año de bastantes retos, el primero es desmontar el andamiaje que el Partido Nacional montó durante 12 años que no ha sido desmontado por completo porque no es una labor que se haga de la noche a la mañana y lo ha sorteado muy bien la presidenta y confiamos en su liderazgo para que este año sea mejor”, señaló.

“Siempre hay oportunidad para mejorar, estoy convencido que hay muchas cosas en las que podemos mejorar, los cambios se vana a ir notando poco a poco; se nota la diferencia entre un Gobierno y el otro, esperamos que las cosas mejoren en beneficio del pueblo hondureño. Los cambios en el gabinete es una potestad que le corresponde a la Presidenta, lo que yo espero es ver resultados”, finalizó diciendo Jorge Calix, diputado del Partido Libertad y Refundación.

Lea: Xiomara Castro en la CELAC: «Solo unidos podemos blindarnos de los ataques neofascistas»

Compartir con: