Radio América. El representante del sector avícola en el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Juan José Cruz, afirmo que el aparato productor del país es retado por una tasa de presión fiscal alta.
De acuerdo a Cruz, la alta tasa de presión pone precario las unidades de producción, debido al pago de impuestos, sueldos y salarios, los altos costos de energía, combustibles y los préstamos bancarios.
Además, dijo que Honduras se enfrenta a una situación particular de un 70 u 80 por ciento de falta de empleos, un poder adquisitivo deteriorado y una presión adicional por el alto riesgo que la inflación de dispare.
Confesó que hay preocupación por la situación de la pandemia, la falta de vacunas y de repente esa amenaza por un nuevo cierre de la economía que sería la puñalada para Honduras.
“Hay perdidas de empresas o mucha gente está sin empleo, la pobreza ha aumentado y por ende las personas no tienen ingreso para poder afrontar estos desafíos”, lamentó.
Seguidamente relató que debe haber preocupación porque los mercados internacionales, especialmente las materias primas, se han estado moviendo de una manera caprichosa y representa un peligro para economías frágiles como la hondureña.
“En tiempos de la pandemia se rompieron todas las cadenas de suministros, y los principales países industrializados como China han procurado absorber todas las materias primas del mundo, y nos dejan a países como Honduras precios alterados”, expresó.