InicioNacionalesSocializan reformas a la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio

Socializan reformas a la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio

Socializan reformas a la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio

Radio América. Autoridades del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema), socializaron este jueves las reformas a la Ley que regula el sistema de previsión del magisterio, creado mediante Decreto Ley Número 1026 del 15 de julio 1980, como una entidad de derecho público, autónoma, con personalidad jurídica, patrimonio propio, duración indefinida la cual en el contexto de esta Ley, se denomina el INPREMA o el Instituto, con el objetivo de permitir mayor democratización en el país.

Luego de llegar a un consenso representantes magisteriales, autoridades del Inprema, ministro de  Educación, Daniel Sponda, dirigentes magisteriales, representantes de la Secretaría de Finanza y autoridades del Congreso Nacional (CN), estuvieron presentes en la conferencia de prensa para presentar la socialización de la propuesta de Reforma a la Ley de la Inprema.

“La reforma que estamos planteando en el pleno de la Asamblea va a permitir mayor democratización en la toma de decisiones que se deben desarrollan en el Inprema, asimismo, perfilar quiénes deben ser los candidatos para suplir en esta dirección”, dijo Sponda.

Asimismo, remarcó que la reforma a la ley del Inprema es hacer una búsqueda constante y más trasparente al realizar los proceso a través de la auditoría interna y externa para que el dinero del Instituto sea manejado con trasparencia y claridad puesto que el Instituto de previsión genera condiciones de estabilidad en el sistema financiero nacional.

Por otra parte, el presidente del Inprema, Héctor Díaz, presentó el borrador para socialización de la propuesta de Reforma a la Ley del Inprema que contiene lo siguiente:

2) Cumplir y hacer cumplir la presente Ley y sus Reglamentos; así como las Resoluciones y demás normas o directrices emitida por los entes controladores, fiscalizadores, reguladores y supervisores del Estado;

3) Emitir, previo conocimiento del ente supervisor previsional establecido, los Reglamentos internos necesarios para el adecuado funcionamiento del INPREMA,

4) Definir la estructura y organización de las dependencias necesarias del Instituto, con base al Reglamento y manuales de puestos, salarios y procesos que para tales efectos se aprueben, con el propósito de que se desarrolle un eficiente sistema de administración y de control, sobre la base de parámetros cuantificables;

5) Elaborar los manuales, planes, directrices, instructivos y otros lineamientos necesarios para el adecuado funcionamiento institucional;

6) Informar a la APA sobre los resultados de las valuaciones actuariales e informes de auditorías realizadas por el ente supervisor previsional establecido, así como los que presente el órgano de control del Estado;

7) Presentar para conocimiento de la APA, el informe semestral comparativo entre los supuestos actuariales recomendados frente a los índices reales observados por el Instituto, que permitan mantener la solvencia Institucionalidad,

8) Presentar a la APA, así como a los entes contralores, fiscalizadores, reguladores y supervisores del Estado; cualquier información, datos o estudios que estos le requieran.

“Este es un borrador que se ha preparado para llevarlo a socialización a los 18 departamentos del país a maestros y maestras activos y jubilados que hay. No estamos haciendo una reforma oculta, sino que la estamos haciendo para garantizar el bienestar”, aclaró Díaz.

El presidente del Inprema Héctor Díaz desglosó algunos de los beneficios que el Instituto otorga que son los siguientes; un bono de postergación para docente jubilados y pensionados actuales de cuatro mil lempiras y los docentes al cumplir 50 años se retiren del Instituto con un bono de “400 mil lempiras”.

“El Gobierno de la República ha comprometido un aporte extra de 120 millones de lempiras al Instituto para que se haga viable esta reforma”, concluyó Díaz.

Con información de Vilma Aracely Aceituno

Lea: Magistrado de la CSJ afirma que seguirán trabajando con el auto acordado de extradición (radioamerica.hn)

Compartir con: