
STENEE advierte de incrementos en la tarifa de energía y pide al gobierno mantener subsidio
Radio América. El presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, anunció este lunes que a partir de la próxima semana se viene un incremento en la tarifa de la energía eléctrica en el país.
El dirigente detalló que hay dos factores que incidirían en el nuevo pliego tarifario en Honduras a partir del 1 de enero de 2022.
“Hay dos insumos que son bastantes altos que nos ponen en desventaja en el tema de incremento de la tarifa y es que la demanda anduvo por el orden de los 1,600 megavatios y la variabilidad hacia la alza de los carburantes”, expresó.
“El riesgo de que nos peguen un machetazo energético estaría en que se sume el valor del trimestre tres, el cual tuvo subsidios por parte del gobierno, y el congelamiento del trimestre cuatro”, indicó.
En ese sentido el sindicalista hizo un llamado al gobierno hondureño a mantener el subsidio a fin de que alivie cualquier incremento por parte de la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE).
El cálculo de incremento en la STENEE sobre el nuevo recibo de la energía anda entre el 3.5 y 4%, comentó Aguilar en declaraciones a esta casa de radio.
En consecuencia considera que el modelo energético en Honduras “debe cambiar” en un sistema que estima se encuentra ”fallido”.
Comentó al respecto que la estatal hondureña de energía no aguanta con los contratos tan pesados que se han aprobado desde hace años para la ENEE.
“El modelo de negocio que la empresa tiene no cuadra ni con la gestión. Eso le crea una gran desventaja operacional a la institución”, objetó.
Aguilar fue consultado sobre los planteamientos del sindicato de cara al nuevo gobierno a fin de rescatar la empresa Nacional de Energía Eléctrica.
“La estructura operacional de la ENEE debe ser encabezada por un gerente general con un ordenamiento logístico y estratégico bien definido”, dijo.
Lea además:
Con el reporte de: Estela Rovelo