Radio América. El Tribunal Supremo de Honduras autorizó este jueves la extradición a Estados Unidos del hondureño Elvis Adiel Trujillo, acusado de tener vínculos con la criminalidad organizada en Washington.
Un juez de extradición de Primera Instancia decidió “conceder” el traslado a Estados Unidos de Trujillo tras celebrar la audiencia de presentación y evacuación de pruebas, señaló el Supremo en X.
Hasta ahora no se ha establecido la fecha de su entrega a las autoridades estadounidenses, según el Tribunal Supremo, que precisó que la defensa del hondureño tiene tres días para decidir si presentará recursos para evitar la extradición de su defendido.
Trujillo, de 26 años, es reclamado por un tribunal de Massachusetts por “conspiración para conducir los asuntos de una empresa a través de un patrón de actividad de crimen organizado o conspiración de crimen organizado”.
La captura
El hondureño fue capturado el 23 de diciembre en una zona residencial de Choloma, departamento de Cortés, en el norte de Honduras, y continuará en arresto preventivo en la Penitenciaría Nacional de Támara, a unos 20 kilómetros de Tegucigalpa.
Su detención se realizó casi cuatro meses después de que el Gobierno hondureño diera por terminado el tratado de extradición bilateral con EE.UU., un acuerdo que sigue vigente hasta el 28 de febrero de este año, después de que la presidenta del país, Xiomara Castro, argumentara que existían «injerencias» por parte de la embajadora estadounidense, Laura Dogu.
La embajadora criticó el 28 de agosto una reunión entre autoridades de Defensa de Honduras y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, en el contexto de un evento deportivo militar.
Desde 2014, las autoridades de Honduras han extraditado a más de medio centenar de hondureños solicitados por Estados Unidos, en su mayoría por narcotráfico.
Entre los extraditados figuran el expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022) y el exdirector de la Policía Nacional Juan Carlos Bonilla.
El expresidente Hernández fue condenado en junio a 45 años de cárcel y cinco más de libertad vigilada por varios delitos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas. EFE.
PUEDEN INTERESARLE: Fiscal General: «En la próxima semana estaremos dando otro golpe fuerte a la corrupción del país»