La hermosa ciudad de Tela (Atlántida), conmemora este viernes 500 años de su fundación por los españoles, convertida en una de las ciudades turÃsticas más hermosas e importantes del paÃs, pero también agobiada por la pobreza y las desigualdades.
Fundada el 3 de mayo de 1524 por el español Cristóbal de Olid, Tela se ubica entre las ciudades de San Pedro Sula y La Ceiba, y en los últimos años se ha convertido en uno de los principales destinos turÃsticos hondureños.
Ubicada en el caribeño departamento de Atlántida, Tela es uno de los «circuitos turÃsticos más importantes» de Honduras que todos los años atrae a miles de visitantes nacionales y extranjeros, dijo a EFE el historiador hondureño Jorge Amaya.

Tela: la ciudad más antigua de Honduras
Tela, que alcanzó su condición de ciudad hasta el 1 de marzo de 1927, es «un crisol cultural», pues en sus alrededores se localizan pequeñas comunidades garÃfunas como Triunfo de la Cruz, Miami, Tornabé y San Juan, además de complejos turÃsticos, señaló Amaya.
Además de las bellas playas, los visitantes pueden disfrutar en Tela de Punta Sal, un refugio de aves marinas que es un espectáculo de la naturaleza en el Caribe hondureño; el JardÃn Botánico de Lancetilla, herencia de la multinacional bananera; la laguna de los Micos y el parque Nacional Jeanette Kawas, una de las principales reservas naturales del paÃs.
El parque, con una extensión de 781,6 kilómetros cuadrados, está rodeado de agua, se localiza cercano al mar y lleva el nombre de la ambientalista Blanca Jeanette Kawas, quien fue asesinada en Tela en febrero de 1995 por su defensa de los recursos naturales del paÃs centroamericano.
Como parte de las actividades, artistas de diferentes paÃses participaron en una jornada de pintar murales en la ciudad, uno de ellos dedicado a Kawas.
Tela, donde viven 108.879 habitantes, la mayorÃa en condiciones de pobreza, es la primera ciudad fundada por los españoles y la más antigua de Honduras y, en el pasado, fue un puerto importante para la exportación de banano, de lo que solo quedan restos de su viejo muelle.
Fundada bajo el nombre de Triunfo de la Cruz, Tela fue «un circuito comercial de los españoles», pero el lugar quedó despoblado durante la época colonial por los ataques de piratas ingleses y franceses, explicó Amaya.

Pobreza y desigualdad, dos grandes problemas
La ciudad se divide en Tela Nueva y Tela Vieja, separadas nada más por un rÃo que desemboca en el mar.
Lo que se conoce como Tela Nueva incluye un barrio de lo que antes fue la zona de la compañÃa bananera Tela Railroad Company, subsidiaria de la United Brands, donde ahora se localiza el complejo turÃstico Villas Telamar.
Pese a ser una ‘joya’ turÃstica en el Caribe, la ciudad puerto de Tela es agobiada por la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad ante fenómenos naturales.
«Hay bastante desempleo en la zona, la inseguridad no es tan alta como en otros lugares, pero sà la pobreza, hay bastante desigualdad», subrayó el historiador, tras señalar que además es una ciudad vulnerable a los fenómenos naturales.
La celebración del aniversario de fundación de Tela, bajo el lema ‘Todo comenzó aquÃ’, incluye una variada programación cultural, artÃstica y deportiva, asà como un concierto del merenguero dominicano Toño Rosario.
Propios y extraños también podrán disfrutar de un paseo en globo aerostático, comidas tÃpicas, asà como un carnaval, en el que participarán varios grupos musicales hondureños, según el comité organizador.
Las autoridades de la ciudad esperan alrededor de 30.000 visitantes durante la celebración de su fundación, que concluirá este domingo con una carrera de automóviles, según Delsy Dinarte, encargada de prensa de la Municipalidad de Tela. EFE

Lea también: Luis Redondo: Periodistas, su misión es servir al público, no enriquecerse a expensas de otros