
Tomás Zambrano dice que no apoyarán una CSJ a la medida de Mel ni de 8 magistrados de Libre
Radio América. «Tenemos que en la elección de la Corte Suprema de Justicia no se puede usurpar los curules nuestros por diputados suplentes de Libre y de otros partidos
La nómina fue entregada al Parlamento hondureño por una Junta Nominadora que entre septiembre pasado y lo que va de este año conoció más de 180 perfiles de aspirantes a candidatos, entre propuestos por organizaciones de la sociedad civil y autopropuestos.
En ese sentido, el congresista Tomás Zambrano, dijo que la bancada del Partido Nacional estará en sesiones permanentes para analizar las hojas de vida, la trayectoria y la idoneidad profesional de los 45 nominados (23 mujeres y 22 hombres) para determinar a quienes le darán los 43 votos.
El parlamentario del departamento de Valle, les recordó a las demás fuerzas políticas de que sin el Partido Nacional no se puede elegir la Corte Suprema de Justicia el cual requiere la mayoría calificada de 88 votos.
«Nosotros como partido queremos una Corte Suprema sin el control absoluto de Libre, una Corte a la medida de Mel Zelaya no vamos a apoyar y ni una con 8 magistrados de Libre, y de ahí inicia el diálogo y los consensos con las demás fuerzas políticas y poder determinar el proceso de elección el próximo miércoles con reglas claras», manifestó el parlamentario de oposición.
Pese a que el expresidente Manuel Zelaya Rosales desautorizó a las bases de partidos movilizaciones en los bajos del hemiciclo legislativo, sin embargo, Tomás Zambrano dijo que ha visto convocatorias de Libre para llegar el 25 de enero día que comienza la elección del nuevo Poder Judicial de Honduras.
«Los de Libre son mentirosos, siempre andan bajo la mesa fallándole al país y son expertos en manipular a la población porque dicen una cosa y hacen otra», cuestionó el titular de los diputados nacionalistas.
«En la elección de la Corte Suprema de Justicia no se puede usurpar los curules nuestros por diputados suplentes de Libre y de otros partidos, por tanto, solo se podrá construir consensos hablando con las diferentes fuerzas políticas», remarcó el entrevistado en Radio América.
Información: Nelson Murillo
PUEDE INTERESARLE: Exjefe de misión de OEA aboga por un Tribunal Supremo hondureño independiente