InicioNacionalesLos involucrados en corrupción estarían temiendo a que se fortalezca la Uferco, señala fiscal Luis Javier Santos

Los involucrados en corrupción estarían temiendo a que se fortalezca la Uferco, señala fiscal Luis Javier Santos

Los involucrados en corrupción estarían temiendo a que se fortalezca la Uferco, señala fiscal Luis Javier Santos

Radio América. El Congreso Nacional de Honduras aprobó la madrugada de este viernes un decreto que le confiere estatus especial encaminado a darle independencia a la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (Uferco).

El decreto autoriza a la Unidad Fiscal Especializada para ejercer de oficio su papel de acusación en los casos de alto impacto sin que deba someter su decisión a la aprobación de ninguna instancia del Ministerio Público.

En ese sentido fue consultado este viernes el actual jefe de la Uferco, el abogado Luis Javier Santos, quien manifestó que no se opondrá a todo lo que venga en apoyo y fortaleza a esa unidad.

“No hay que crear grandes expectativas porque todo lo que venga en apoyo de la Uferco no nos opondremos”, dijo a Radio América el funcionario.

El entrevistado comenzó diciendo que desde hace tres años vienen solicitando que se les fortalezca con el recurso humano idóneo a fin de llevar los casos de corrupción a los tribunales.

Santos reiteró que para poder acceder a información financiera importante es necesario derogar una serie de decretos, entre ellos, apuntó, el 116-2019, 57-2020 y 93-2021.

La bancada del Partido Nacional y otros sectores de la sociedad han mencionado que concederle autonomía a la Uferco es “inconstitucional” y un “retroceso” por considerar una paralela al máximo ente acusador.

“Lo que he podido ver hasta ahora es que el decreto lo que hace es ratificar lo que hay en los reglamentos del Ministerio Público, en donde se establece que la Uferco debe poseer el mismo trato que las demás fiscalías”, respondió.

“Eso menciona el decreto y eso no es contravenir la Constitución de la República”, agregó el profesional del derecho en declaraciones a esta casa de radio.

Las personas que manifiestan que con la autonomía de la Uferco ha muerto el estado de derecho, añadió, deberían documentar el por qué. 

“Hay principios en el Ministerio Público y vamos a actuar conforme a ellos, sin embargo, lo que extraigo del decreto es que se debe de dar un trato igual para todas las fiscalías” en el actuar penal público, dijo.

La iniciativa, abundó, viene de personas e instituciones interesadas en que el trabajo de la Uferco se haga bien. “Cualquier iniciativa que ayude será bienvenida”, acotó.

El titular de esa unidad objetó que los involucrados en actos de corrupción son los que estarían temiendo a que se fortalezca la Uferco.

“Las personas que puedan tener temor que se fortalezca la Ufercxo son aquellas las que están involucradas en actos de corrupción (…) el que no está implicado en nada hasta la pena de muerte podrían poner y no se van a sentir aludido”, remarcó.

Santos ante los cuestionamientos de que esa independencia podría ser utilizada para perseguir a la oposición, indicó que la única afinidad que tienen es con la justicia.

“Los que me conocen saben que de todos los partidos hemos llevado ante los tribunales”, expresó antes de concluir.

Lea además:

Congreso Nacional otorga a la Uferco independencia para ejercer la acción penal pública

Con el reporte de: Reinel Gutiérrez

 

Compartir con: