
Universidades hondureñas se unirán a lucha contra la trata y explotación sexual
-El Consejo de Educación Superior por unanimidad de votos aprobó el pasado viernes el pronunciamiento contra la trata de personas y formas degradantes de explotación sexual en el país.
En apoyo a la Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas en Honduras (CICESCT) y la Oficina de las Naciones Unidad Contra la Droga y el Delito (UNODC), el Consejo de Educación Superior tomó tal determinación.
Lo anterior permitirá que las universidades públicas y privadas se unan a la lucha contra la trata de personas y formas degradantes de explotación sexual en el país.
El presidente del Consejo de Educación Superior, el doctor Francisco Herrera, rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) indicó que con estas iniciativa las universidades se comprometen a formar parte de las mesas de trabajo para la revisión e incremento de penas en sus diferentes modalidades.
A su vez, se exigirán acciones oportunas y contundentes para la aprehensión y juzgamiento de cualquier individuo o miembros de organizaciones delictivas.
Asimismo a difundir la campaña “corazón azul” cinco estrellas contra la trata de personas, y el mensaje “el ser humano no está a la venta” para sensibilizar y concienciar a la población universitaria en la prevención de estos delitos.
También se comprometen a incitar al personal docente, administrativo y alumnado a ser vigilantes y denunciar a las autoridades competentes estos delitos.
Honduras es un país de origen y transito para la ocurrencia de estos delitos, conectados los mismos a una serie de condiciones de vulnerabilidad, factores sociales como la migración, discriminación, exclusión, patrones culturales, entre otros.
Esto, no excluye a estudiantes, docentes y trabajadores del nivel de educación superior y sus familias.
La titular de la CICESCT, Sua Martínez, agradeció el apoyo del Consejo de Educación Superior por sumarse a la lucha contra la trata de personas y explotación sexual, una iniciativa que es parte del plan bicentenario del gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
Con esta iniciativa se espera tener alertas tempranas de denuncias, salvar vida de jóvenes universitarios tanto de la Ciudad Universitaria como las universidades privadas de todo el país a no ser víctimas de este delito, además de incitar la denuncia a través de la línea 8990-5187 o al 911 apuntó la titular de la CICESCT.
Lea además:
Abogado: La ONU dijo, como condicionante para la CICIH, la Junta Directiva del Congreso tiene que ser legalizada