InicioNacionalesUnos L48 mil millones de la inversión, es social y no tiene retorno productivo, señala representante del Cohep

Unos L48 mil millones de la inversión, es social y no tiene retorno productivo, señala representante del Cohep

Unos L48 mil millones de la inversión, es social y no tiene retorno productivo, señala representante del Cohep

Radio América. Un promedio de 48 mil millones de lempiras de la inversión, es social y la misma no tiene retorno productivo, señaló este miércoles el gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera.

El representante empresarial ejemplificó que, si se da un subsidio a la energía y al combustible o un bono solidario, aunque sea inversión social, pero la misma no tiene un retorno productivo quedando solo 23 mil millones que, ojalá se logren ejecutar en el presente gobierno.

En ese contexto el entrevistado indicó que se necesita restablecer la red vial que fue seriamente dañada por el copioso invierno del año 2022, por tanto, debe ampliarse los proyectos anunciados en donde más de 120 empresas constructoras pueden estar trabajando en diferentes zonas del país con lo cual generarían empleos e ingresos a las familias hondureñas.

El experto dijo que no se cumplieron los más de 144 mil millones en recaudación de impuestos ya que en el Presupuesto 2022 reformulado por el gobierno y aprobado en el Congreso Nacional, los ingresos tributarios se mantuvieron en 118 mil millones de lempiras.

«Sabemos que eso implicaría un incremento del Impuesto Sobre Venta y un aumento de más del 41% en Impuesto Sobre la Renta. Si el 90% de la renta la pagan las empresas, eso presuponía que estas obtendrán un nivel de rentabilidad muy alto este año y que van a pagar lo que se dice en el Presupuesto», soslayó Herrera.

Mencionó que la inflación el año anterior llegó casi al 10%, pero el representante del Cohep espera que el Sistema de Administración de Rentas (SAR) se mejoren las recaudaciones, y si se quiere ampliar los ingresos tributarios, entonces debería intentarse realizar un ejercicio más responsable en cuanto a la base de contribuyentes ya que el 70% de la economía hondureña se encuentra en el sector informal.

Además, Santiago Herrera, advirtió que, «sí hay evasores del fisco, pues el Cohep no defenderá a ningún empresario que avada el pago de tales tributos».

Información: Ricardo Castillo

PUEDE INTERESARLE: EXCLUSIVA: Maestra lamenta viralidad de su prueba de inglés y denuncia «inconsistencias» en concurso…

 

 

 

Compartir con: