RADIO AMÉRICA._ El Gobierno de Venezuela rompió este lunes las relaciones diplomáticas con Paraguay tras rechazar «categóricamente» las declaraciones de apoyo del mandatario de ese paÃs, Santiago Peña, al lÃder de oposición Edmundo González Urrutia, lo que el Ejecutivo de Nicolás Maduro calificó de desconocimiento del derecho internacional y del «principio de no intervención».
«La República Bolivariana de Venezuela ha decidido, en ejercicio pleno de su soberanÃa, romper relaciones diplomáticas con la República de Paraguay y proceder al retiro inmediato de su personal diplomático acreditado en ese paÃs», señaló en un comunicado el Ejecutivo venezolano, que habÃa restablecido los lazos con Asunción en noviembre de 2023 tras la llegada de Peña al poder.
MaduroÂ
La Administración de Maduro consideró que Peña «reincide en una práctica fracasada que recuerda las fantasÃas del extinto Grupo de Lima con su ridÃcula aventura llamada Guaidó», en alusión al otrora lÃder de oposición Juan Guaidó, quien recibió en su momento el respaldo del Gobierno de Asunción, encabezado entonces por el ahora expresidente Mario Abdo BenÃtez (2019-2023).
Abdo BenÃtez (2018-2023) rompió relaciones diplomáticas con Venezuela en enero de 2019 y anunció el cierre de su embajada en Caracas, después de que Maduro asumiera su segundo periodo de Gobierno tras un proceso electoral que Asunción tachó de «ilegÃtimo».
Venezuela señaló que esas acciones «representan la reedición de estrategias sin sustento polÃtico, jurÃdico ni social, que han demostrado su rotundo fracaso».
Paraguay
«Es lamentable que Gobiernos como el de Paraguay sigan subordinado su polÃtica exterior a los intereses de potencias extranjeras, promoviendo agendas destinadas a socavar los principios democráticos y la voluntad de los pueblos libres», agregó la comunicación, difundida a través de Telegram por el canciller venezolano, Yvan Gil.
Caracas reafirmó su compromiso «con la defensa de la democracia, la paz y la autodeterminación de los pueblos» y reafirmó que «ninguna bufonada instruida desde el fascismo internacional logrará doblegar la voluntad de un pueblo firme en la construcción de su propio destino».
Este domingo, Peña sostuvo una videoconferencia con González Urrutia, a quien consideró «ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela», y con la dirigente opositora MarÃa Corina Machado.
El gobernante, que restableció las relaciones con Caracas tres meses después de jurar al cargo, en agosto de 2023, expresó la «necesidad de que la región se una para trabajar por el respeto absoluto de la voluntad popular y para evitar que regÃmenes autoritarios sigan vigentes» y reafirmó su respaldo «a la democracia y a la victoria de González Urrutia como presidente» de Venezuela. EFE
LE INTERESA SABER: COHEP llama a priorizar empleo, reformas consensuadas y unidad nacional en 2025