
Visita de alto funcionario de EEUU busca enviar mensaje de certidumbre al proceso electoral en Honduras
Radio América. El secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Brian A. Nichols, llegará este domingo a Honduras para una visita de tres días a líderes del Gobierno, magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE), representantes de la sociedad civil y de la comunidad empresarial.
Al respecto ha sido consultado este día el sociólogo y analista hondureño, Julio Navarro, quien manifestó que el gobierno Norteamericano siempre ha estado interesado en el proceso en Honduras por diversas razones.
“Yo creo que el gobierno americano con la visita de este alto funcionario estadounidense quiere enviar un mensaje de certidumbre al proceso electoral en el país”, expresó.
El especialista de la realidad nacional apuntó que la misma es un recordatorio también para los que están acostumbrados a “torcer la voluntad de los electores”.
La visita del responsable para Latinoamérica en el Departamento de Estado, añadió, buscaría dar a entender a quienes incurran en irregularidades que el proceso electoral no dará más tolerancia a ese tipo de prácticas.
“Me parece que ellos quieren asegurarse que el próximo gobierno, sea del partido que sea, pero que resulte ser de un proceso transparente, legítimo y no cuestionable”, dijo.
La idea, apuntó, es que de este proceso electoral surja un gobierno que le pueda dar estabilidad institucional al país e integración a las distintas fuerzas confrontadas en los últimos 12 años.
Navarro es de la opinión que EEUU busca un aliado con legitimidad ante las dudas que tienen con la administración de Bukele en El Salvador, la ingobernabilidad de Nicaragua y la inestabilidad de Guatemala.
“EEUU ha estado tutelando el proceso electoral hondureño ante la falta de compromiso del partido de gobierno”, acotó.
El analista hondureño es del criterio que desde hace cuatro años la imagen del gobierno se ha deteriorado considerablemente y en ese sentido no cree que los estadounidense quieran ser cómplices de esas actividades.
“La presencia norteamericana en esta ocasión es para decir eso: que las elecciones serán pacíficas”. “El mensaje es ese para que los que pierdan las elecciones den por aceptado”, agregó.
De esa forma concluyó invitando a la hondureñidad a retomar el rostro de la democracia a nivel internacional. “La presencia norteamericana significa que van a brindar apoyo al nuevo gobierno que surja”, finalizó.
Lea además:
EEUU condena violencia política en Honduras e invita a un pacto de paz para las elecciones